Causas del síndrome de Tourette

Actualizado: 14 de marzo de 2022
Actualmente no se conoce la causa del síndrome de Tourette, aunque se cree que puede estar relacionada con problemas en algunas zonas del cerebro y alteraciones en las sustancias químicas que transmiten impulsos nerviosos (serotonina, dopamina y norepinefrina) que facilitan la comunicación entre las neuronas.
Se sabe que este trastorno es hereditario y que una persona con el síndrome tiene un 50% de posibilidades de transmitírselo a uno de sus hijos, aunque heredar la predisposición genética no significa padecer todos los síntomas de la enfermedad. El hijo o hijos afectados pueden presentar una serie de tics de carácter leve, un comportamiento obsesivo-compulsivo, un déficit de atención sin tics, o podrían incluso no desarrollar ningún síntoma apreciable.
En algunos casos no se puede evidenciar la herencia genética y se considera que el trastorno tiene un origen desconocido, con combinación de factores ambientales.
Por otro lado, se estima que los hombres pueden tener alrededor de tres veces más probabilidades de desarrollar el síndrome de Tourette que las mujeres.
Creado: 14 de enero de 2011