- 1

Qué es la enfermedad de Kawasaki
La enfermedad de Kawasaki, ligada estos días al coronavirus, es una inflamación de los vasos sanguíneos, con fiebre, erupciones y afectación de mucosas y ganglios.
Leer más - 2

Causas de la enfermedad de Kawasaki
Se desconoce la causa de la enfermedad de Kawasaki, aunque ciertos agentes, como el virus Epstein-Barr, o el parvovirus B19, podrían provocarla.
Leer más - 3

Síntomas de la enfermedad de Kawasaki
Los síntomas de la enfermedad de Kawasaki dependen de la fase en que se encuentre, aunque la fiebre y la irritabilidad del niño son muy característicos.
Leer más - 4

Diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki
Para el diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki no hay pruebas específicas y se basa en datos clínicos y exámenes complementarios, que te explicamos.
Leer más - 5

Tratamiento de la enfermedad de Kawasaki
El tratamiento de la enfermedad de Kawasaki incluye reposo absoluto, y administración de ácido acetilsalicílico, inmunoglobulinas e inmunosupresores.
Leer más
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
Efectos del cannabis medicinal en los pacientes con diabetes: ¿qué se sabe?
- 2
Love bombing, pon límites a esta manipulación amorosa
- 3
Padres quemados: impacto emocional de educar a un adolescente
- 4
¿Los niños realmente necesitan suplementos vitamínicos?
- 5
Caries, ¿avanza o se detiene? Cómo evitar que despierten las lesiones inactivas
- 6
Por qué es un temor infundado volver a coger peso tras un cáncer de mama
- 7
¿Podemos prevenir el TDAH? Intervenciones antes de los cinco años
- 8
¿Podemos enseñar a los niños a pisar el freno? Qué es la inhibición conductual
- 9
Balanitis, cómo evitar la inflamación del glande
- 10
¿Te apasiona la alimentación? Así puedes formarte en nutrición y vivir de ello
Entrevista con el experto























