Causas de la apnea del sueño

El consumo de sedantes o alcohol es un factor de riesgo para sufrir apnea del sueño
Actualizado: 17 de marzo de 2023
Las apneas obstructivas del sueño se deben fundamentalmente a que los músculos que normalmente mantienen las vías respiratorias abiertas se relajan y se abomban durante el sueño, haciendo que la lengua, las amígdalas, el paladar blando y la úvula bloqueen repetidamente la respiración.
Los pacientes que tienen apnea del sueño generalmente presentan ronquidos de gran intensidad. El ronquido está presente durante años, antes de que se presenten los síntomas. Estos ronquidos originan una gran presión en la vía aérea al introducir el aire con la respiración; es decir, durante la inspiración. No todas las persona que roncan van a sufrir este síndrome, pero aquellas que lo manifiestan suelen roncar.
Durante el sueño, los músculos de la zona posterior de la garganta (faringe) se relajan. En este síndrome, el movimiento hacia atrás de la lengua y el paladar, favorecido por la relajación de la musculatura, ocluiría la zona de la faringe momentáneamente originando la pausa de apnea. Esto solo ocurre cuando la presión que se origina en la faringe durante la inspiración es mayor a la fuerza que generan los músculos de la vía aérea. Esta presión de colapso está favorecida por diversos factores anatómicos como la obesidad, la presencia de amígdalas o lengua de gran tamaño, algunas alteraciones de la estructura facial…
Factores de riesgo para las apneas del sueño
Creado: 20 de julio de 2010