- 1
Qué es el anisakis, la anisakidosis y la anisakiasis
Descubre qué es el anisakis, un desagradable gusano que puede habitar en pescados crudos o poco cocinados y causar anisakidosis, una peligrosa intoxicación.
Leer más - 2
Causas de intoxicación por anisakis
La especie más frecuente que causa esta infección es el Anisakis simple, presente sobre todo en el consumo de pescado crudo, en conserva o ahumados.
Leer más - 3
Síntomas del anisakis
El anisakis provoca problemas digestivos (náuseas, vómitos…), o síntomas alérgicos, por la reacción que tiene el organismo a la presencia del parásito.
Leer más - 4
Diagnóstico del anisakis
Estas pruebas confirman el diagnóstico del anisakis, que se sospecha cuando surgen síntomas digestivos o cuadros de alergia tras ingerir pescado poco cocinado.
Leer más - 5
Tratamiento de la anisakiasis
El mejor tratamiento de la infección intestinal por anisakiasis es extraer el parásito del anisakis precozmente por medio de una endoscopia digestiva alta.
Leer más - 6
Prevención de la anisakiasis
La prevención es clave para disminuir el riesgo de infección por anisakis. A la hora de comprar y consumir pescado hay que seguir estas recomendaciones.
Leer más
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
Cronofarmacología: por qué importa la hora a la que tomamos los medicamentos
- 2
Caminata japonesa a intervalos: beneficios de esta tendencia fitness
- 3
¿Pantallas en la infancia, sí o no? Lo que dice la ciencia
- 4
Ozempic natural: qué comes y cómo puede aumentar los niveles de GLP-1 sin fármacos
- 5
Esmegma, cómo evitar esta desagradable secreción genital
- 6
Por qué cargar patatas y hacer sudokus podrían ser buenos indicadores de tu salud
- 7
Exámenes: Siete métodos para alcanzar un rendimiento académico óptimo
- 8
¿Son más saludables los alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales?
- 9
Guía DIY para comprobar cómo estás envejeciendo
- 10
Latas de conservas, ¿es totalmente seguro su consumo?