
Enfermedad inflamatoria pélvica
Índice de contenidos
-
Qué es la enfermedad inflamatoria pélvica
La enfermedad inflamatoria pélvica se debe al ascenso de gérmenes desde la vagina o cuello del útero hasta endometrio, trompas, ovarios… causando infección.
-
Las bacterias ascienden desde la vagina o el cuello uterino, e infectan el endometrio, las trompas o los ovarios.
Causas de la enfermedad inflamatoria pélvica
La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección causada por diversas bacterias, como el gonococo y la chlamydia, que se transmite por vía sexual.
-
El dolor en la zona más baja del abdomen es el síntoma más frecuente de EIP.
Síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica
Los síntomas más comunes de la enfermedad inflamatoria pélvica son dolor abdominal o en el coito, fiebre, secreción vaginal anormal y trastornos urinarios.
-
El estudio bacteriológico de muestras de vagina y cuello uterino puede revelar la presencia de gonococos o clamidias.
Diagnóstico de la enfermedad inflamatoria pélvica
El diagnóstico de la enfermedad inflamatoria pélvica se hace con exploración física y las pruebas de laboratorio y estudios bacteriológicos que explicamos.
-
El tratamiento de la EIP se basa en la administración de antibióticos.
Tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica
Los objetivos del tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica son erradicar la infección con antibióticos, aliviar síntomas y prevenir complicaciones.