Finasterida para la caída del cabello ¿Puede afectar a tu salud mental?

La finasterida es un fármaco usado desde hace décadas para tratar la alopecia androgenética. Desde hace meses existe una creciente preocupación por el potencial de este medicamento para causar depresión, ansiedad y pensamientos suicidas. Conoce cómo funciona y qué hacer si afecta a tu salud mental.
Hombre de mediana edad se mira preocupado en el espejo por la pérdida de cabello

Nial Wheate

Professor School of Natural Sciences

Macquarie University

Jasmine Lee

Pharmacist and PhD Candidate

University of Sydney

Contenido original publicado en:

Lea el original

The Conversation

Actualizado: 18 de noviembre de 2025

Para muchos hombres, la pérdida gradual de cabello va más allá de una simple cuestión estética. La finasterida, un fármaco ampliamente recetado para el tratamiento de la alopecia androgenética, se ha utilizado con eficacia durante muchos años para este problema tan personal.

Sin embargo, tras su uso se esconden crecientes preocupaciones1 sobre su vínculo con el desarrollo de depresión, ansiedad e incluso pensamientos suicidas.

PUBLICIDAD

Actualmente existe un debate crucial entre usuarios y profesionales de la salud sobre los posibles riesgos asociados a su uso continuado.

¿Cómo funciona el medicamento? ¿Y qué dicen las evidencias sobre el riesgo de desarrollar un problema de salud mental?

¿Cómo funciona la finasterida?

La finasterida se utiliza para tratar la alopecia androgenética, también conocida como calvicie de patrón masculino2. Su función es estimular el crecimiento del cabello3 y prevenir su caída.

Una de las principales causas de la alopecia androgenética es la producción de una hormona llamada dihidrotestosterona4, que el cuerpo sintetiza a partir de la testosterona. Al unirse a los folículos pilosos, inicia un proceso denominado miniaturización del folículo piloso. En este proceso, el ciclo de crecimiento del cabello se acorta progresivamente, lo que da como resultado un cabello más fino y débil.

PUBLICIDAD

La finasterida actúa bloqueando la enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona. Al bloquear esta enzima, las concentraciones de dihidrotestosterona pueden reducirse entre un 60 y un 70 % en la mayoría de los hombres.

La finasterida fue aprobada a finales de la década de 1990 como medicamento de venta con receta y se administra diariamente en comprimidos orales de 1 miligramo. Los medicamentos disponibles en dosis diarias más altas de 5 mg no se utilizan para la calvicie, sino para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna.

Este medicamento no está indicado para mujeres, aunque ellas también pueden sufrir este tipo de caída del cabello.

¿Cómo puede afectar la finasterida a tu salud mental?

Los cambios en la salud mental no figuran como un efecto secundario establecido en las directrices de alguno países como Australia dirigidas a los profesionales sanitarios, sin embargo, en España, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), del que forma parte la AEMPS, ya incluye advertencias sobre alteraciones del estado de ánimo, como la ideación suicida, y la recomendación de interrumpir el tratamiento y acudir al médico en caso de aparición de estos síntomas en la información de producto (ficha técnica y prospecto) de estos medicamentos.

PUBLICIDAD

Según los ensayos clínicos, los efectos más comunes incluyen:

  • Disminución de la libido
  • Disfunción eréctil
  • Producción reducida de semen.

La guía también describe un mayor riesgo de cáncer de próstata y un riesgo potencial de cáncer de mama. Sí, los hombres también pueden padecer cáncer de mama5.

Aunque los ensayos clínicos iniciales realizados para obtener la aprobación del fármaco no demostraron problemas de salud mental, el seguimiento de los pacientes que lo utilizan ha indicado un posible aumento del riesgo de depresión e ideación suicida. Sin embargo, dado que esto se basa en los síntomas que reportan los propios pacientes, según las directrices, no existe una relación definitiva.

Sin embargo, en mayo de 2025, el comité de seguridad de la Agencia Europea de Medicamentos declaró que los pensamientos suicidas eran un efecto secundario confirmado de la finasterida. La Unión Europea también advierte a los pacientes que la finasterida puede causar ánimo depresivo y depresión.

PUBLICIDAD

De manera similar, en una advertencia6 sobre la finasterida compuesta, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) declaró en abril de 2025 que las formulaciones tópicas del medicamento tienen efectos secundarios similares a la versión oral. Estos incluyen depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.

¿Qué debes hacer si está afectando tu salud mental?

Si nota cambios en su salud mental mientras toma el medicamento, procure no afrontar cambios de humor significativos por su cuenta. Si se siente inusualmente triste, ansioso o emocionalmente inestable, consulte con un médico para que le ayude a determinar si la finasterida está influyendo en su estado de ánimo y qué tipo de apoyo puede necesitar.

Si los síntomas son leves, podrían sugerirle que suspenda la finasterida para ver si mejora, o que continúe con apoyo psicológico adicional. Si sus síntomas son más graves, podría ser apropiado suspender la medicación y acudir a una revisión médica cuanto antes.

PUBLICIDAD

Si está tomando finasterida y le preocupan sus efectos secundarios, puede suspenderla de inmediato sin problema. La mayoría de los efectos secundarios disminuyen una vez que el medicamento se elimina del organismo, aunque algunas personas han reportado síntomas persistentes.

Si decide interrumpir el tratamiento, esto significará que sus niveles hormonales volverán gradualmente a sus valores iniciales y el crecimiento del cabello observado con el medicamento se perderá con el tiempo.

Si la finasterida no es la opción adecuada para usted, existe otra alternativa basada en la evidencia7.

El minoxidil tópico es un tratamiento de primera línea que puede usarse solo o combinado con otros tratamientos y se puede adquirir sin receta en farmacias (en solución cutánea de hasta el 5%). Su efecto solo dura mientras se aplica y puede irritar el cuero cabelludo, pero su eficacia está bien documentada y es ampliamente recomendado.

PUBLICIDAD

Aunque la depresión y la ansiedad están asociadas al minoxidil8, su incidencia es mucho menor debido a su aplicación tópica.

También existe un medicamento llamado dutasterida9. Sin embargo, dado que actúa de forma similar a la finasterida, puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud mental. Por lo tanto, es mejor evitar la dutasterida si la finasterida no es adecuada para usted.


Si esta historia le ha generado alguna inquietud, póngase en contacto con alguno de los servicios que figuran a continuación:


Cláusula de Divulgación 

Nial Wheate ha recibido financiación del ACT Cancer Council, Tenovus Scotland, Medical Research Scotland, Scottish Crucible y la Scottish Universities Life Sciences Alliance. Es miembro del Royal Australian Chemical Institute. Nial es el director científico de Vaihea Skincare LLC, director de SetDose Pty Ltd (empresa de dispositivos médicos) y fue miembro del panel de Standards Australia para agentes de protección solar. Es miembro del Consejo Asesor sobre el Dolor de Haleon Australia Pty Ltd. Nial asesora regularmente a la industria en temas relacionados con la evaluación de riesgos, la fabricación, el diseño y las pruebas de medicamentos.

Jasmine Lee no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Los autores han concedido autorización expresa a Webconsultas para la traducción y publicación de este artículo. Algunas recomendaciones o informaciones se han adaptado ligeramente del contenido original (enfocado a la población australiana) al español.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Tynan King. Hair Loss Drug Finasteride Causing Psychological Side Effects in Some Men. ABC News, 2025, https://www.abc.net.au/news/2025-11-15/users-of-hair-loss-drug-finasteride-report-mental-health-issues/105965428.
  • 2
    Department of Health & Human Services. Patterned Hair Loss. Department of Health & Human Services, 2000, doi:http://www.betterhealth.vic.gov.au/health/conditionsandtreatments/patterned-hair-loss.
  • 3
    «Finasteride-1mg Tablets». NPS MedicineWise, 2018, https://www.nps.org.au/medicine-finder/finasteride-1mg-tablets.
  • 4
    Cleveland Clinic medical professional. «DHT (Dihydrotestosterone)». Cleveland Clinic, GitHub repository, 2022, https://my.clevelandclinic.org/health/articles/24555-dht-dihydrotestosterone.
  • 5
    Breast Cancer in Men | Causes, Symptoms & Treatments. https://www.cancer.org.au/cancer-information/types-of-cancer/breast-cancer-in-men.
  • 6
    Center for Drug Evaluation and Research. «FDA Alerts Health Care Providers, Compounders and Consumers of Potential Risks Associated With Compounded Topical Finasteride Products». U.S. Food and Drug Administration, 2025, https://www.fda.gov/drugs/human-drug-compounding/fda-alerts-health-care-providers-compounders-and-consumers-potential-risks-associated-compounded.
  • 7
    Gprobe. GitHub repository.
  • 8
    «Minoxidil and Its Use in Hair Disorders: A Review». Drug Design, Development and Therapy, vol. Volume 13, Informa UK Limited, pp. 2777–2786+.
  • 9
    «New Drugs: Dutasteride». Australian Prescriber, vol. 32, n.º 4, Therapeutic Guidelines Limited, pp. 112–115+.

Creado: 18 de noviembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección