Prevención y control del cólera

Actualizado: 10 de noviembre de 2020
Algunos consejos a la hora de viajar a países en los que el cólera es endémico (es decir, donde siempre hay bacterias, y donde los brotes ocurren de manera frecuente), pueden contribuir a prevenir el contagio con el bacilo Vibrio cholerae:
En los países endémicos la prevención del cólera pasa por mejorar los suministros de agua potable, y educar a la población para que mejore sus hábitos de higiene y realice una manipulación segura de los alimentos. La administración de la vacuna anticolérica también es recomendable en las personas que residen en zonas de riesgo donde pueden surgir brotes epidémicos, pero no sustituye a las medidas preventivas, puesto que la protección que proporciona es de alrededor del 50%.
Vacuna contra el cólera
Efectivamente, existe una vacuna contra el cólera. Administrada antes de entrar en contacto con la bacteria, la persona es capaz de fabricar defensas en caso de que la bacteria penetre en su organismo. Para ello, la vacuna administra bacterias inactivas de cólera, incapaces de suscitar el desarrollo de la infección, pero que favorecen la formación de defensas específicas.
Aunque resulta útil, no debe sustituir a las precauciones para prevenir y controlar la infección (expuestas anteriormente), ya que no ofrece una cobertura total frente a la exposición a la bacteria (aunque sí puede evitar que la enfermedad sea muy violenta).
Esta vacuna puede administrarse de forma intramuscular o por vía oral. El médico será el encargado de recomendar la más adecuada.
Creado: 1 de diciembre de 2010