Helados saludables

Actualizado: 21 de marzo de 2023
Suben las temperaturas, sale el sol, y los puestos de helados aprovechan para abrir sus puertas, mientras las heladerías que funcionan durante todo el año se preparan para 'hacer su agosto' (y nunca mejor dicho). Y es que a nadie le amarga un dulce, y menos un helado, un alimento conocido en todo el mundo y que ya degustaban los antiguos romanos, aunque hasta 1660 no se inventó una máquina –idea de Francesco Procopio dei Coltelli– capaz de mezclar frutas con azúcar y hielo, para elaborar una crema helada similar a las actuales.
Descubre de qué están hechos los helados, y cuáles son las últimas novedades que han llegado al mercado.
Los helados son para el verano
Consumimos una media de 6,5 litros de helado por persona y año, y es que no hay verano sin helados, especialmente cuando las previsiones indican varios días con temperaturas bastante calurosas, lo que suele hacer que su consumo aumente todavía más. Aunque, para muchos, cualquier mes y época es buena para saborear un rico helado.
Para salir a dar una vuelta, para quedar con un amigo, para ligar, para entretener a los niños, para calmar un antojo, para celebrar, para darte un capricho, para quedar bien con los invitados, para regalar…, todas son buenas excusas para salir un poco de casa y disfrutar de un delicioso helado.
Pese a los muchos mitos que lo rodean, este alimento se puede incorporar sin miedo en la dieta, y es que son muchos los esfuerzos de la industria alimentaria por ofrecer helados cada vez más ligeros y saludables.
En su afán de mejora, los productores de helados han aplicado reformas interesantes: se ha reducido la cantidad de grasas, se sustituye la grasa animal por las de origen vegetal, se ha cambiado la leche entera por desnatada, y se ha disminuido el porcentaje de azúcar o se ha reemplazado por edulcorantes acáloricos, unas medidas óptimas para conseguir una mejor aceptación de estos productos que tanto nos gustan.
Creado: 11 de julio de 2012