La adopción animal, una elección responsable

Antes de adoptar a tu mascota piensa bien si te vas a poder ocupar de su cuidado.
Actualizado: 4 de mayo de 2023
Adoptar una mascota es un acto voluntario de amor y solidaridad con el que podemos dar una segunda oportunidad a animales que no han tenido demasiada suerte (abandono, maltrato…). Pero, cuidado, porque también es una gran decisión cargada de responsabilidad que debe ser meditada y valorada con madurez; adoptar un animal es una decisión para toda la vida.
El adoptante de animales responsable
Si quieres compartir tu vida con un amigo peludo de cuatro patas, antes debes hacerte una pregunta: ¿estás preparado para tener una mascota?
Ante todo no tomes la decisión de forma impulsiva. Un animal no es un juguete al que podremos enviar al trastero cuando nos cansemos o ya no nos venga bien jugar con él. Piensa si vas a poder comprometerte con tus obligaciones como cuidador, si vas a satisfacer sus necesidades durante toda su vida (10, 15, o incluso 20 años): afecto, alimentación, educación, actividad, salud… En lo bueno y en lo malo, debes estar a su lado.
El dinero también es un elemento a tener en cuenta. Las visitas al veterinario no son baratas (vacunas, enfermedades, parásitos, etcétera), ni tampoco su alimentación, por lo que si tu situación económica es demasiado ajustada puede que sea mejor que te replantees la posibilidad de tener una mascota.
En el caso de adoptar un perro, también debes valorar si los paseos van a ser un inconveniente, ya que estos animales necesitan salir a la calle varias veces al día. Haga frío, llueva o nieve, un perro necesita salir. ¿Vas a poder o vas a querer asumir esta responsabilidad?
La adopción de mascotas en cifras
Según un reciente estudio de la Fundación Affinity, en 2021 fueron recogidos por refugios y protectoras 285.554 animales de compañía, 168.000 perros y 118.000 gatos, esto supone que el abandono o la perdida afecta al 2,6% de los perros y gatos en nuestro país. En comparación con otros países europeos, España tiene una elevada tasa de abandono de mascotas. ¿La causa de estos abandonos? En su mayor parte se producen por problemas en el comportamiento del animal o camadas inesperadas.
Pese a que entre la sociedad circula el rumor de que el verano es la época del año en la que más animales son abandonados a causa de las vacaciones, la realidad es que el abandono se produce de forma similar a lo largo de todo el año, sin que los períodos vacacionales sean un detonador de abandonos masivos.
La adopción de animales juega un papel decisivo a la hora de devolver el amor y los cuidados que estos perros y gatos se merecen. Según la Fundación Affinity, las cifras de adopción se han elevado y, por primera vez en muchos años, el 52% de los perros y el 51% de los gatos de los centros de acogida han sido adoptados.
Una mayor sensibilidad frente al problema del abandono, el interés por colaborar voluntariamente con una asociación de protección animal, o la recomendación de amigos, son las causas principales que mueven a los adoptantes a incorporar una mascota a su familia. Sin embargo, aunque cada vez son más quienes se animan a adoptar una mascota, tan sólo el 8% de los dueños de perros, y el 7% de los de gatos, reconocen haber adoptado a su mascota.
Creado: 16 de abril de 2015