Detectar las señales de forma temprana y tomar medidas para limitar la exposición de su mascota puede marcar una gran diferencia, ayudándola a mantenerse cómoda, saludable y feliz durante los meses con mucho polen.
Fiebre del heno en las mascotas: cómo detectarla y controlarla


Actualizado: 7 de agosto de 2025
El verano suele traer consigo los inconfundibles estornudos y moqueos de la fiebre del heno1. A medida que las plantas y los árboles liberan polen al aire, muchos empezamos a sentir los efectos: picor de ojos, goteo nasal y malestar general. Pero la fiebre del heno no solo afecta a las personas; nuestras mascotas también pueden sufrirla.
Al igual que nosotros, perros, gatos, caballos e incluso animales pequeños como conejos y cobayas pueden tener problemas durante la temporada de polen. Entonces, ¿cómo puedes identificar las señales y, lo que es más importante, cómo puedes ayudar?
¿Qué es la fiebre del heno?
La fiebre del heno es una reacción alérgica al polen en suspensión. El polen de gramíneas se considera el desencadenante más común2, aunque el polen de árboles y malezas también puede influir. Normalmente, el sistema inmunitario nos protege de invasores dañinos como bacterias y virus. Pero a veces, se vuelve hipersensible y reacciona a elementos que no son peligrosos.
Las alergias, como la fiebre del heno, se producen cuando el sistema inmunitario trata erróneamente sustancias inofensivas, como el polvo o el polen, como amenazas. Al volver a exponerse, el cuerpo intenta defenderse, desencadenando una cascada de reacciones que incluyen picazón, estornudos, congestión, ojos llorosos y tos3. Estos síntomas, aunque frustrantes, son el intento del cuerpo de protegerse, pero contra el enemigo equivocado.
¿Cuáles son los signos de la fiebre del heno en las mascotas?
Las personas con fiebre del heno suelen experimentar picazón de garganta, estornudos, ojos llorosos y goteo nasal4. Las mascotas presentan muchos de los mismos síntomas: estornudos, secreción nasal e irritación ocular son comunes.
Los perros y gatos suelen mostrar síntomas en la piel, frotándose o rascándose las zonas con picazón y, a veces, mordiéndose las patas o el vientre. Estas partes del cuerpo son más propensas a entrar en contacto con el polen al aire libre. En casos más graves, las mascotas pueden desarrollar dermatitis5, una afección cutánea con picazón e inflamación intensas que puede requerir atención veterinaria.
Si cree que su mascota podría estar sufriendo, es importante hablar con su veterinario. Muchas personas con fiebre del heno aprenden a diferenciar entre resfriados, gripes y alergias al polen. Pero nuestras mascotas también pueden resfriarse y contraer otras infecciones6 similares. Para tratar el problema adecuadamente, lo mejor es obtener un diagnóstico preciso.
Cómo ayudar a tu mascota con la fiebre del heno
Si usted o su mascota padecen fiebre del heno, hay medidas que puede tomar para que la situación sea más manejable.
Empieza por llevar un diario de síntomas; podría ayudarte a relacionar los brotes con plantas o árboles específicos. En el Reino Unido, el polen de los árboles suele alcanzar su punto máximo en abril y mayo, mientras que el polen de las gramíneas alcanza su punto máximo en junio y julio7. Si la hierba parece ser la causa, mantener el césped corto puede ser útil. También podrías tener que eliminar las plantas problemáticas de tu jardín o restringir el acceso a ellas.
El aseo y el baño regulares de su mascota, junto con la limpieza de su cama, pueden reducir la cantidad de polen al que está expuesta. Menos polen significa menos síntomas.
Los pronósticos de polen8 también son una herramienta útil. En días con niveles de polen particularmente altos, generalmente durante períodos cálidos y secos, puede tomar precauciones adicionales.
El polen suele concentrarse más durante el día9, especialmente cuando hace calor y hay humedad. Intenta pasear a tu perro temprano por la mañana o tarde por la noche, cuando los niveles son más bajos, lo que también ayuda a protegerlo de temperaturas peligrosamente altas10.
Mantener a los gatos dentro de casa y garantizar que los caballos tengan un refugio y una manta adecuados también puede reducir la exposición.
Aunque los antihistamínicos son un remedio común para las personas, no se deje tentar a usarlos en mascotas a menos que se los recete su veterinario. Muchos medicamentos de venta libre no son seguros para los animales y podrían causarles daño. Su veterinario puede recomendarle alternativas seguras y ayudarle a crear un plan de tratamiento adaptado a su mascota.
Se prevé que las alergias al polen se vuelvan más comunes11, debido a la influencia del cambio climático y la contaminación. El aumento de las temperaturas provoca que las plantas liberen más polen, y la contaminación puede aumentar la reactividad de nuestro sistema inmunitario. Incluso las tormentas eléctricas pueden agravar la fiebre del heno12 al descomponer el polen en partículas más pequeñas que se inhalan con mayor facilidad.
-----------
Cláusula de Divulgación
Además de su afiliación académica en la Universidad de Nottingham Trent (NTU) y el apoyo del Instituto para la Práctica del Intercambio de Conocimientos (IKEP) de la NTU, Jacqueline Boyd está afiliada al Kennel Club (Reino Unido) como miembro y asesora del Grupo Asesor de Salud. Jacqueline es miembro de pleno derecho de la Asociación de Entrenadores de Perros de Compañía (APDT n.° 01583). También escribe, asesora y entrena sobre temas caninos de forma independiente. La autora ha dado su consentimiento expreso a Webconsultas para traducir al castellano y publicar este artículo
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1
NHS. “Hay Fever.” Nhs.Uk, 2017, https://www.nhs.uk/conditions/hay-fever/.
- 2«Hayfever in the United Kingdom». Clinical & Experimental Allergy, vol. 21, n.º 6, Wiley, pp. 757–762+.
- 3
NHS. “Allergies.” Nhs.Uk, 2017, https://www.nhs.uk/conditions/allergies/.
- 4Samuel J. White. «Is It a Cold, Flu or Hay Fever? How to Tell Symptoms Apart – and Boost Your Immune System». The Conversation, vol. 118, n.º 7, Proceedings of the National Academy of Sciences, http://theconversation.com/is-it-a-cold-flu-or-hay-fever-how-to-tell-symptoms-apart-and-boost-your-immune-system-216559.
- 5«Pollen Allergies in Humans and Their Dogs, Cats and Horses: Differences and Similarities». Clinical and Translational Allergy, vol. 5, n.º 1, Wiley.
- 6Jacqueline Boyd. «Pets Can Get Colds Too – here’s How to Keep Them Safe». The Conversation, vol. 7, n.º 1, Annual Reviews, pp. 83–101+, http://theconversation.com/pets-can-get-colds-too-heres-how-to-keep-them-safe-196682.
- 7«Hayfever in the United Kingdom». Clinical & Experimental Allergy, vol. 21, n.º 6, Wiley, pp. 757–762+.
- 8
Office, Met. “Pollen Forecast.” Met Office, https://weather.metoffice.gov.uk/warnings-and-advice/seasonal-advice/pollen-forecast#?date=2025-08-07.
- 9«Pollen Nightmare: Elevated Airborne Pollen Levels at Night». Aerobiologia, vol. 32, n.º 4, Springer Science and Business Media LLC, pp. 725–728+.
- 10Jacqueline Boyd. «Five Ways to Keep Your Pets Cool When the weather’s Hot». The Conversation, vol. 852, Elsevier BV, p. 158332+, http://theconversation.com/five-ways-to-keep-your-pets-cool-when-the-weathers-hot-233394.
- 11Gennaro D’Amato, y Maria D’Amato. «Climate Change, Air Pollution, Pollen Allergy and Extreme Atmospheric Events». Current Opinion in Pediatrics, vol. 35, n.º 3, Ovid Technologies (Wolters Kluwer Health), 2023, pp. 356–361+, doi:10.1097/mop.0000000000001237.
- 12«Thunderstorm‐asthma and Pollen Allergy». Allergy, vol. 62, n.º 1, Wiley, pp. 11–16+.
Creado: 7 de agosto de 2025