Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
¿Con qué sueñan los bebés?
El estudio de la actividad cerebral y de los movimientos oculares en los bebés concluye que es posible que empiecen a soñar ya en el útero materno; sin embargo, hasta los tres años de edad no empiezan a tener pesadillas. -
Barefoot, pros y contras de correr descalzo
Sentir el terreno o mejorar la pisada son algunas de las razones que llevan a muchos corredores a hacer sus marchas descalzos. El ‘barefoot’ se ha convertido en una opción entre los runners que genera un gran debate. -
¿Por qué tenemos pesadillas? Cómo evitar que perturben tu descanso
Las pesadillas son un fenómeno frecuente en la infancia y adolescencia, pero los adultos también suelen experimentarlas. Conoce el origen de nuestros miedos nocturnos, y cómo evitar que alteren tu descanso. -
Síndrome de la batería baja, la ansiedad de la generación selfie
Los móviles se han convertido en otra extremidad del cuerpo y el nivel de batería en una preocupación más. Si sientes ansiedad cuando tu móvil baja del 20% de carga puedes estar sufriendo el Síndrome de Batería Baja. -
Retro running, ¿es seguro correr hacia atrás?
Correr hacia atrás tiene cada vez más adeptos, ya que entre las ventajas que exponen los seguidores del retrorunning están una mejora en la memoria, más calorías quemadas y un menor riesgo de lesiones. -
Parálisis del sueño o ‘subida del muerto’
La parálisis del sueño, conocida popularmente como ‘subida del muerto’, entre otros nombres, es una parasomnia que impide a la persona moverse o hablar a pesar de estar despierta, y puede provocar alucinaciones. -
Cómo nos afecta el cloro de las piscinas
El cloro es una sustancia utilizada en las piscinas para evitar las bacterias y hongos, sin embargo, la exposición prolongada, o una mala gestión de las cantidades puede llegar a provocar problemas de salud. Te damos 10 consejos para bañarte sin riesgos. -
Tecnología Li-Fi, más saludable que el wifi
La tecnología Li-Fi, 100 veces más rápida que la conexión wifi, podría sustituirla en breve en la transmisión de datos y acceso a Internet, sobre todo en áreas médicas, al ser más saludable, ecológica y económica. -
Ayahuasca, usos en medicina de la 'droga de los dioses' amazónica
La ayahuasca, una bebida lisérgica de la medicina tradicional amazónica que se prepara con la mezcla de plantas, se emplea cada vez más en el mundo occidental para tratar la depresión y las adicciones. -
Fitflamc, la unión del fitness y el flamenco
El flamenco fitness o ‘fitflamc’, es una novedosa modalidad de ejercicio físico que mezcla la práctica de fitness con los pasos propios del flamenco. Una excelente forma de ejercitarte mientras pasas un buen rato. -
Los porqués del flato: qué comer (y qué no) para evitarlo
El flato es un dolor abdominal transitorio que ocurre durante la práctica de ejercicio físico e impide seguir con el entrenamiento. No se conocen sus causas exactas, pero algunos factores propician o previenen su aparición. -
Oleocanthal, el antiinflamatorio natural
El oleocanthal es una molécula presente en el aceite de oliva virgen extra. Algunos estudios indican que tiene un efecto en el organismo similar al ibuprofeno y que tiene potencial para prevenir enfermedades como el alzhéimer o la artrosis.
Lo más leído esta semana
- 1
Mouth taping, riesgos de los vendajes bucales para dormir
- 2
Cuatro horas en el ascensor: claves psicológicas de una experiencia extrema
- 3
Micoterapia: ¿puede un hongo ser la clave para curar el cáncer?
- 4
¿Existen de verdad las contracturas musculares?
- 5
‘Happy slapping’: cuando la agresión física y la humillación se hacen virales
- 6
Mochila de 72 horas: ¿qué alimentos incluir para que me ayuden a sobrevivir?
- 7
Mewing, ¿es útil para definir la mandíbula y eliminar la papada?
- 8
La misteriosa relación entre los herpes y el alzhéimer
- 9
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 10
Crisis o colapsos autistas: meltdown, shutdown y burnout