Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-

Sumisión química, anular la voluntad con fines delictivos
El empleo de sustancias psicoactivas con el objetivo de anular la voluntad de una persona y facilitar la comisión de un delito, desde una violación a un robo, se conoce como ‘sumisión química’ y es cada vez más frecuente. -

Biosimilares, la alternativa a los medicamentos biológicos
Un biosimilar es un medicamento similar a un fármaco biológico al que podría sustituir en el tratamiento de una enfermedad, si bien no se trata de productos idénticos, por lo que su uso todavía genera algunas dudas. -

Drones, aliados tecnológicos de la salud
Los drones, vehículos aéreos dirigidos por control remoto, han pasado del campo militar a ser usados para transportar mercancías o grabar imágenes. Descubre qué pueden hacer también por la salud de la población. -

Para qué sirve la saliva
La saliva se compone de agua en un 99%, pero cumple un papel clave no solo para mantener la salud de la cavidad oral, sino también para la correcta deglución y digestión de los alimentos. Conoce sus funciones. -

Cibercondría, hipocondríacos digitales
La cibercondría describe el comportamiento de una persona hipocondríaca, que busca de forma obsesiva información médica en Internet para comprobar si los síntomas que tiene, o cree tener, se deben a una enfermedad grave. -

Simply run, carrera ‘minimalista’
La falta de tiempo ya no es excusa para no hacer deporte. Practicar a diario ‘simply run’ –una carrera intensa de diez minutos– es tan saludable como correr una hora, según un estudio del ‘Cooper Institute’ de Dallas. -

Testamento digital, ¿legar el perfil digital, o eliminarlo?
El testamento digital responde a la necesidad de dejar constancia sobre lo que deseamos hacer con nuestra identidad y patrimonio digitales –el conjunto de las interacciones en Internet– una vez que hayamos fallecido. -

Método Dunstan, cómo entender el lenguaje del bebé
El método Dunstan enseña a los padres a reconocer las necesidades del recién nacido, basándose en que éste las expresa mediante cinco sonidos, un lenguaje universal asociado a sus reflejos naturales. -

Los mejores sustitutos del café si quieres evitar la cafeína
El café supone para muchos el empujón necesario para iniciar la mañana, sin embargo, por salud, embarazo o gusto no todos puede recurrir a las cualidades de la cafeína. Estas son las mejores alternativas para todos ellos. -

Glutatión, un antioxidante que afecta al atractivo
El glutatión es un potente antioxidante que nos protege frente al estrés oxidativo y ayuda a mantener el correcto funcionamiento del sistema inmune. Una reciente investigación lo ha asociado, además, al atractivo sexual. -

VIH, avances en investigación y tratamiento
El mejor conocimiento de los mecanismos que usa el VIH para destruir a los linfocitos y ocultarse al sistema inmune, y los métodos eficaces e innovadores de prevención, son las mejores ‘armas’ para frenar la epidemia. -

Análisis genómico, la clave de la medicina personalizada
El análisis genómico identifica los rasgos genéticos y las causas de las enfermedades, y permite mejorar la prevención y adaptar los tratamientos al paciente, lo que se conoce como medicina personalizada.
Lo más leído esta semana
- 1
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 2
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles con la dieta
- 3
Síndrome de pies ardientes, por qué ocurre y cómo aliviarlo
- 4
Urea alta: causas, síntomas, y cómo bajar sus niveles
- 5
Vaselina, para qué sirve y en qué casos no debes usarla
- 6
Sangre menstrual: qué indican los colores de tu regla
- 7
Por qué suben las plaquetas y cuándo es signo de cáncer
- 8
¿Qué animales se parecen más a nosotros genéticamente?
- 9
Eructos con olor a azufre, causas y soluciones
- 10
Beber orina para mejorar la salud: ¿más riesgos que beneficios?
Entrevista con el experto


















