El riesgo de infarto e ictus se podría reducir con un fármaco para la gota

13/11/2025
La colchicina es un fármaco que se utiliza de forma generalizada en el tratamiento de la gota y que, según muestra una nueva revisión Cochrane en la que se analizaron los datos de casi 23.000 personas con enfermedad cardiovascular podría ayudar a reducir los infartos y los accidentes cerebrovasculares en estos pacientes.
Los investigadores observaron que las dosis bajas del medicamento se asocian con una significativa disminución del riesgo, con efectos secundarios en su mayoría leves y temporales. En opinión de los autores del trabajo este tratamiento, que hasta ahora ha sido poco valorado, podría constituir una opción preventiva accesible si sus beneficios se confirman en futuros estudios.
Un medicamento antiguo con potencial para la prevención cardiovascular
La revisión evaluó el uso de pequeñas dosis de colchicina –habitualmente 0,5 mg una o dos veces al día– en personas que ya habían sufrido problemas cardíacos, un infarto o un ictus. En los 12 ensayos clínicos incluidos participaron casi 23.000 personas, en su mayoría hombres, con edades comprendidas entre los 57 y los 74 años. La mitad recibió colchicina y el resto un placebo, o ningún tratamiento adicional aparte del habitual.
Los resultados fueron llamativos, ya que aquellos que tomaban colchicina en dosis bajas experimentaron menos infartos y menos ictus. Según los datos analizados, por cada 1.000 pacientes tratados se evitaron aproximadamente 9 infartos y 8 accidentes cerebrovasculares en comparación con quienes no recibieron el fármaco. No se observaron efectos adversos graves, aunque las molestias gastrointestinales leves y de corta duración fueron algo más frecuentes en el grupo que tomó colchicina.
“En un grupo de 200 personas con enfermedad cardiovascular –donde normalmente esperaríamos unos siete infartos y cuatro ictus– el uso de colchicina en dosis bajas podría evitar alrededor de dos de cada uno”, ha explicado el Dr. Ramin Ebrahimi, coautor del estudio en la University Medicine Greifswald (Alemania), en una nota difundida por el centro. “Reducciones así pueden suponer una diferencia importante para quienes viven con un riesgo cardiovascular permanente”.
Por cada 1.000 pacientes tratados con colchicina se evitaron aproximadamente 9 infartos y 8 accidentes cerebrovasculares en comparación con quienes no recibieron el fármaco
Teniendo en cuenta que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, los autores señalan que la colchicina podría convertirse en una alternativa asequible y fácil de aplicar para evitar nuevos episodios cardíacos en personas de alto riesgo.
“Estos resultados provienen de ensayos financiados con fondos públicos que reutilizan un fármaco muy antiguo y barato para un propósito completamente distinto”, comenta Lars Hemkens, autor principal del estudio, de la Universidad de Berna (Suiza). “Es un ejemplo claro del valor de la investigación académica para descubrir oportunidades terapéuticas que a menudo pasan desapercibidas en el desarrollo farmacéutico tradicional”.
Los investigadores advierten, sin embargo, que quedan dudas por resolver, ya que los estudios no pudieron determinar si la colchicina influye en la mortalidad total, si reduce la necesidad de procedimientos como la revascularización coronaria, o si mejora la calidad de vida de los pacientes. Será necesario realizar más investigaciones para aclarar estos aspectos.
Actualizado: 13 de noviembre de 2025









