Llegó antes de lo esperado: ¿qué podemos esperar de la gripe de esta temporada?

Catedrático de Microbiología. Miembro de la Sociedad Española de Microbiología (SEM)
26/11/2025
Cada invierno, los virus respiratorios, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial, presionan el sistema sanitario no solo en nuestro país, sino en toda Europa. En una temporada típica, la gripe causa hasta 50 millones de casos sintomáticos y entre 15 000 y 70 000 muertes anuales1 en el continente.
Todos los grupos de edad se ven afectados, aunque los niños presentan tasas más altas de infección y suelen ser los primeros en contraer la enfermedad y transmitirla en sus hogares, lo que impulsa la expansión. Se estima que hasta el 20 %2 de la población contrae la gripe cada año.
Los virus de la gripe que normalmente infectan a los humanos pertenecen principalmente a dos tipos: gripe A (la más variable y responsable de la mayoría de las epidemias estacionales y de todas las pandemias de gripe conocidas) y la B (que circula casi exclusivamente en humanos).
De la gripe A hay muchos subtipos diferentes según se combinen sus proteínas de hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N), pero los subtipos que circulan actualmente en humanos son el H1N13 (incluyendo la variante pandémica de 2009, que ahora es estacional) y el H3N24. Dichos subtipos pueden variar cada temporada debido a pequeñas mutaciones o deriva antigénica. De la gripe B hay dos linajes: B/Victoria y B/Yamagata (este último prácticamente no se ha detectado desde 2020).
Por eso las vacunas se preparan cada año5 con una combinación de tres (o cuatro) de los virus que circularon el año anterior.
¿Qué está pasando este otoño?
La temporada de gripe se está adelantando unas cuantas semanas, en comparación con años anteriores. Por ejemplo, en Japón se registró un número inusual de casos desde el mes de octubre6.
En la Unión Europea también se está manifestando de forma inusualmente temprana7. En España8 ya se ha superado el umbral de epidemia, unas semanas antes de lo esperado.
Otra de las novedades es que se detecta un claro predominio del virus de la gripe A(H3N2) y de una clase concreta: la K. Aunque el virus A(H1N1) predominó este año en el hemisferio sur y la clase K de A(H3N2) despegó solo al final, acabó siendo predominante en Reino Unido y en Japón: cerca del 90 % de las muestras de gripe en estos países ya son A(H3N2) clase K. La misma tendencia parece que está ocurriendo en Estados Unidos9 y en Canadá.
Este grupo K de A(H3N2) (anteriormente denominado J.2.4.1) ha sido detectado ya en todos los continentes y representa un tercio de todos los virus A(H3N2) analizados entre mayo y noviembre de 2025 a nivel mundial, y casi la mitad en la Unión Europea.
A(H3N2) K: diferente pero no más virulento
Los cambios genéticos en la clase K del virus A(H3N2) no provienen de una recombinación o mezcla de virus y no suponen un gran cambio. En realidad, es el mismo A(H3N2) que ha estado circulando en la población humana desde 1968, pero con algunas mutaciones en sus genes. Cada temporada, el virus de la gripe evoluciona (muta) para escapar de nuestra inmunidad, y algunos años tiene más éxito que otras.
No parece que las mutaciones en esta nueva clase K afecten a la eficacia de los medicamentos antivirales, ni que estén asociadas con una mayor virulencia del patógeno o gravedad de la enfermedad10.
De hecho, los países de Asia oriental que ahora comunican un descenso de las epidemias de A(H3N2) K no han experimentado una gravedad inusualmente alta de la dolencia. Además, los análisis sugieren que las cepas de la clase K de A(H3N2) que circulan en estos países no difieren de las que ahora están presentes en la Unión Europea. La buena noticia, por tanto, es que A(H3N2) K no parece que sea más virulento o que cause una enfermedad más grave.
¿Habrá más casos?
A(H3N2) no ha sido el virus de la gripe dominante en las últimas temporadas –el más frecuente es el A(H1N1)–. Esto podría llevar a una menor inmunidad en la población por no haber tenido una exposición a A(H3N2) recientemente. Además, las temporadas dominadas por este patógeno suelen ser más fuertes, con menor eficacia de la vacuna y con casos más graves en adultos mayores que en temporadas dominadas por A(H1N1).
¿Hasta qué punto protege la vacuna de la gripe?
Para crear las vacunas contra la gripe, los científicos utilizan datos del año anterior con el fin de predecir qué cepas del virus podrían ser más dominantes en el siguiente. La vacuna de esta temporada fue diseñada para proteger contra dos subtipos de A(H1N1), gripe B y una clase de A(H3N2), anterior a esta nueva clase K.
Algunos análisis muestran una divergencia de la nueva clase K con respecto a la cepa vacunal de A(H3N2), aunque los datos sobre la efectividad vacunal en el mundo real son actualmente limitados. Si la eficacia de la vacuna se reduce, sí que se pueden esperar más casos de gripe. Esta temporada la vigilancia es crucial para determinar cuánta protección están ofreciendo las inmunizaciones.
Sin embargo, aunque un virus A(H3N2) menos emparejado con la vacuna llegue a predominar este invierno, se espera que la inmunización siga proporcionando protección contra la enfermedad grave, por lo que continúa siendo una herramienta fundamental de salud pública.
En este momento, se considera que el riesgo para la población general es moderado, pero puede ser más alto para las personas con mayores probabilidades de desarrollar enfermedad grave (mayores de 65 años, con otras enfermedades, embarazadas o inmunodeprimidas, principalmente).
Por lo tanto, aunque la nueva clase K del virus A(H3N2) no parezca ser más virulenta, el hecho de que la temporada de gripe se haya adelantado unas semanas y que la cepa más frecuente esté siendo A(H3N2), hace prever una temporada más complicada, con un mayor número de hospitalizaciones y una mayor presión sobre los servicios sanitarios. Y no se deberá a que A(H3N2) K sea más virulento, sino porque haya más casos.
Recomendación: vacunarse sin demora
Incluso en temporadas en las que la eficacia de la vacuna es menor, esta aún ofrece algo de protección y es el arma más importante para reducir el riesgo de enfermedad grave.
Por todo ello, es recomendable la vacuna en todas aquellas personas a las que esté indicada11. Además, como este año la epidemia se ha adelantado y una vez recibida la inmunización pasan unas semanas hasta que se activan completamente las defensas contra el virus, se aconseja ponerse la vacuna sin demora12. Y, por último, conviene insistir en el lavado de manos y el uso de mascarilla ante la sospecha de estar infectado para evitar el contagio de los más vulnerables.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1«Gripe». Portal Europeo De Información Sobre Vacunación, 2019, https://vaccination-info.europa.eu/es/gripe.
- 2Escribano Romo. «Gripe». Medicina De Familia. SEMERGEN, vol. 32, n.º 8, Elsevier BV, 2006, pp. 382–389+, doi:10.1016/S1138-3593(06)73299-3.
- 3«The Reemergent 1977 H1N1 Strain and the Gain-of-Function Debate». MBio, vol. 6, n.º 4, American Society for Microbiology.
- 4
Wikimedia, Colaboradores de los proyectos. “Influenzavirus A Subtipo H3N2.” Wikipedia, 21 Oct. 2023, https://es.wikipedia.org/wiki/Influenzavirus_A_subtipo_H3N2.
- 5
Composición recomendada de las vacunas antigripales Temporada 2025-26 (hemisferio norte). Marzo 2025 CAV_AEP https://vacunasaep.org/sites/vacunasaep.org/files/composicion_vacunas_antigripales_2025-2026.pdf?1743500093
- 6«Japan Declares a Flu Epidemic — What This Means for Other Nations». Nature, Springer Science and Business Media LLC.
- 7
European Centre for Disease Prevention and Control. Threat Assessment Brief – Assessing the Risk of Influenza for the EU/EEA in the Context of Increasing Circulation of A(H3N2) Subclade K. 20 Nov. 2025. ECDC. https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/Threat%20Assessment%20Brief%20-%20Assessing%20the%20risk%20of%20increasing%20circulation%20of%20A%28H3N2%29%20subclade%20K.pdf
- 8
Consejería de Sanidad, Junta de Castilla y León. (2025). Información semanal de las infecciones respiratorias agudas (IRA). Informe VIGIRA semanal 2025_46 [Informe de vigilancia]. Red Centinela Sanitaria de Castilla y León. https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/centinelas/informacion-semanal-infecciones-respiratorias-agudas-ira.ficheros/3169625-Informe%20semanal%202025_46.pdf
- 9«Weekly US Influenza Surveillance Report: Key Updates for Week 45, Ending November 8, 2025». FluView, vol. 9, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC, 2025, https://www.cdc.gov/fluview/surveillance/2025-week-45.html.
- 10«With an Absent CDC and Mismatched ’subclade K’ Flu Strain, Experts Face Upcoming Season With Uncertainty». CIDRAP, University of Toronto Press Inc. (UTPress), 2025, https://www.cidrap.umn.edu/influenza-vaccines/absent-cdc-and-mismatched-subclade-k-flu-strain-experts-face-upcoming-season.
- 11
Recomendaciones de vacunación frente a la gripe 2025-2026 (Ministerio de Sanidad) Ministerio de Sanidad. (2025, julio). Recomendaciones de vacunación frente a la gripe. Temporada 2025-2026 en España [Documento técnico]. Gobierno de España. https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/gripe_covid19/docs/recomendacionesVacunacionGripe_2025_2026.pdf
- 12
European Centre for Disease Prevention and Control. Threat Assessment Brief – Assessing the Risk of Influenza for the EU/EEA in the Context of Increasing Circulation of A(H3N2) Subclade K. 20 Nov. 2025. ECDC. https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/Threat%20Assessment%20Brief%20-%20Assessing%20the%20risk%20of%20increasing%20circulation%20of%20A%28H3N2%29%20subclade%20K.pdf
Actualizado: 26 de noviembre de 2025











