Prevención de la gripe

Actualizado: 20 de marzo de 2023
La gripe se transmite normalmente de persona a persona, y debido a que la transmisión suele producirse cuando el infectado ni siquiera sabe que tiene el virus, la prevención no resulta fácil. Además, lógicamente, de la importancia de la vacunación, especialmente en grupos vulnerables o de riesgo como veremos a continuación, se pueden tomar, no obstante, una serie de precauciones generales, para la prevención del contagio de la gripe entre individuos, o que éste resulte lo más leve y llevadero posible. Entre estas medidas destacan:

Vacunación de la gripe
Actualmente se recomienda vacunarse de la gripe a aquellas personas que pertenecen a los denominados grupos de riesgo, es decir, las más vulnerables para padecer una enfermedad más grave o sus complicaciones, como son:
Asimismo se recomienda la vacunación en personas que puedan ser transmisores de la enfermedad a la población vulnerable, es decir, trabajadores sanitarios, tanto de atención primaria como especializada y hospitalaria, y personal que trabaje en las oficinas de farmacia, en las guarderías y en residencias geriátricas, maestros, servicios públicos de policía, bomberos e instituciones penitenciarias y protección civil.
También a aquellos profesionales que estén en contacto directo con aves domésticas o silvestres, o cerdos.
Se desaconseja la vacunación en menores de seis meses, y si se está enfermo en el momento de la campaña de vacunación. En el caso de los alérgicos al huevo o a sus proteínas, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social indica que los estudios en los que se ha analizado la administración de esta vacuna a personas con este tipo de alergia han mostrado que es muy improbable que experimenten una reacción alérgica grave, por lo que se pueden vacunar.
Sin embargo, si estos pacientes hubieran presentado reacciones alérgicas graves o anafilaxia al huevo la vacunación la tendrá que realizar personal con experiencia, y deberán mantenerse bajo supervisión durante 30 minutos tras la administración.
¿Cuándo debes vacunarte de la gripe?
Las campañas de vacunación de la gripe se inician cuando empieza a circular el virus, que es en septiembre-noviembre en el hemisferio norte, y en primavera para el hemisferio sur; en España suele comenzar en la tercera semana de octubre, y este 2021 comenzará entre la segunda quincena del mes de octubre y la primera semana del mes de noviembre, aunque se prolongará durante varios meses para garantizar que todas las personas en las que esta vacuna está recomendada puedan acceder a la misma.
Se dispone de una vacuna trivalente, con dos cepas tipo A y una tipo B, que serán las más probables circulantes a la vista de los estudios epidemiológicos que se hayan realizado en ese año. Sólo se precisa de una dosis, excepto en niños menores de 9 años que no hayan sido previamente vacunados, a quienes se aconsejan dos dosis separadas en cuatro semanas. En las temporadas sucesivas se administrará una sola dosis. En la vacunación de la población infantil se administrarán dosis de 0,5 ml a partir de los 6 meses de edad (independientemente de la vacuna administrada).
También existen vacunas tetravalentes en cuya composición, además de las cepas anteriores, deben incluir otra cepa análoga a B. La vacuna solo resulta eficaz si es la correspondiente a la temporada en curso. Esta temporada (2021-2022) la mayoría de las vacunas que se comercializarán son inactivadas (no vivas), lo que significa que contienen fracciones de virus o proteínas víricas, y al no contener virus vivos no pueden causar la enfermedad de la gripe. Además de las vacunas inactivadas, está autorizada una vacuna atenuada, pero esta no se debe utilizar en algunos grupos de alto riesgo.
Vacuna de la gripe y del COVID-19
La vacuna de la gripe se puede administrar junto a otras vacunas, siempre que las inyecciones se pongan en diferentes zonas del cuerpo, de ahí que sea posible administrarla conjuntamente con las vacunas contra el COVID-19 de tipo ARNm, como Comirnaty y Spikevax, y por ello a partir del 25 de octubre los mayores de 70 años recibirán en España la vacuna de la gripe junto a la tercera dosis de recuerdo (Pfizer o Moderna) contra el coronavirus.
Desde el Ministerio de Sanidad hacen hincapié en que la mejor forma de protegerse, tanto frente a la gripe, como frente al COVID-19, es vacunarse, y recuerdan que la administración de las vacunas inactivadas frente a la gripe es segura en personas que han superado el COVID-19 o lo padecen.
Creado: 11 de enero de 2011