Gripe
¿Toses, estornudos y gente con fiebre a tu alrededor? Cada año se repite una epidemia estacional invernal. Descubre cómo se contagia la gripe, cuáles son sus síntomas, y cómo tratarla para darle esquinazo.

Qué es la gripe

Dr. José Antonio Nuevo González

Revisado: Dr. José Antonio Nuevo González

Especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid

Actualizado: 5 de septiembre de 2022

La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional invernal cada año, y constituye una pandemia en el mundo cada 20 o 30 años, acompañada de un alto índice de morbilidad y mortalidad.

Durante los dos últimos siglos se han registrado seis pandemias, en 1900, 1918 (gripe española), 1957 (gripe asiática), 1968 (gripe de Hong Kong), 1977 (gripe rusa) y 2009 (gripe A), siendo la pandemia de la década de 1918 la que causó más muertes en todo el mundo, con cerca de 30 millones de víctimas.

PUBLICIDAD

Existen tres tipos de virus que producen la gripe (A, B y C) pertenecientes a la familia Orthomyxoviridae. Los virus A y B pertenecen al género Influenzavirus y el C al género Influenza C. Los virus B y C afectan principalmente al hombre. El virus A se ha aislado en poblaciones de patos, seres humanos, cerdos, caballos y mamíferos marinos, siendo el más agresivo de los tres géneros y el responsable de las pandemias debido a su alta capacidad de mutación.

El virus que produce la gripe tiende a cambiar continuamente, ya sea por mutaciones o por reordenación genética; de esta forma, evita la inmunidad adquirida por el huésped. El virus A ha cambiado en varias ocasiones a lo largo de los últimos 100 años. Las aves son probablemente el origen de los nuevos genes introducidos en las pandemias del siglo pasado. Durante la década de 1990 una variante mortal del virus de la gripe aviar (H5N1) provocó decenas de muertes en Asia. En 2009 apareció la neogripe A (H1N1).

Gripe: cómo mitigar sus molestos síntomas

Implementar unas adecuadas medidas de higiene y vacunarse si se forma parte de los grupos considerados de riesgo o vulnerables, son pautas clave para poder evitar caer enfermos especialmente en los periodos invernales. Algo que este año, con la coexistencia de la pandemia de coronavirus se torna aún más importante con el fin de evitar complicaciones, sobre todo en personas mayores, y sobresaturar los sistemas asistenciales de salud.

PUBLICIDAD

Creado: 12 de julio de 2010

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD