Amniocentesis
Descubre cuándo y cómo se realiza la amniocentesis, y cómo prepararte para esta prueba diagnóstica en la que se extrae una pequeña cantidad de líquido amniótico con el fin de estudiar posibles trastornos fetales.

Preparación para la amniocentesis

Actualizado: 23 de marzo de 2023

Estas son las cuestiones que debes tener en cuenta a la hora de someterte a una prueba de amniocentesis en el hospital o por parte de tu ginecólogo:

  • Duración: una amniocentesis suele durar unos 15-20 minutos, aunque la mayoría del tiempo se dedica a la ecografía que guía la punción, la cual dura menos de dos minutos.

    PUBLICIDAD

  • Ingreso: la prueba se hace de forma ambulatoria y el paciente se puede ir a casa el mismo día tras su realización.
  • ¿Es necesario ir acompañada?: no hace falta ir acompañada aunque puede ser de ayuda si le hace sentirse más relajada.
  • Medicamentos: no es necesario tomar ningún medicamento previo para hacerse esta prueba. Puede tomar su medicación habitual. Si se pone medicación anticoagulante (como la heparina) debe advertírselo a su médico.
  • Comida: no hace falta ir en ayunas. Tampoco hace falta ir con la vejiga llena, como se hace para las ecografía ginecológicas, pues el líquido amniótico en sí ya permite que se vea bien la ecografía.
  • Ropa: puede llevar la ropa que desee.
  • Documentos: antes de la realización de la amniocentesis el médico le explicará la prueba y le facilitará una hoja informativa (consentimiento informado) que deberá firmar y en la que se detalla el procedimiento y posibles efectos secundarios asociados. Lea este documento atentamente y haga al médico todas las preguntas que considere necesarias antes de fimarlo.

    PUBLICIDAD

  • Contraindicaciones: existen algunas patologías de la madre como problemas de coagulación, infecciones crónicas (como VIH o hepatitis C) o complicaciones del embarazo que pueden contraindicar la realización de la prueba. Refiera a su médico todos sus antecedentes previos.
  • Embarazo y lactancia: esta prueba se realiza en mujeres embarazadas.
  • Otras consideraciones: antes de la prueba, le pueden sacar una muestra de sangre para determinar el factor Rh de su sangre. Si usted es Rh negativo le pueden poner una vacuna para prevenir problemas por la incompatibilidad Rh entre su sangre y la del feto. Debido a que la prueba tiene un pequeño riesgo de complicaciones, debe consultar con su médico la posibilidad de realizar otras pruebas diagnósticas alternativas o no realizar la prueba si no va a cambiar la actitud ante el embarazo.

    PUBLICIDAD

Creado: 24 de julio de 2012

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD