Test de Snellen
El test de Snellen requiere interpretar dibujos o identificar letras de diferentes tamaños a determinada distancia para comprobar la agudeza visual, es decir, la capacidad que tiene cada ojo de ver de lejos con nitidez.

Resultados del test de Snellen

Actualizado: 29 de julio de 2022

Para obtener los resultados del test de Snellen se recurre a un mecanismo muy sencillo: cada letra que hayas identificado o fallado tiene debajo un pequeño número que ayuda al oculista a conocer tu grado de pérdida de visión. Este número indica los metros a los cuales la letra debería ser identificada. Por ejemplo, un 12 querrá decir que esa letra debe ser vista a 12 metros de distancia.

PUBLICIDAD

Para relacionarlo con tu pérdida de visión se utilizará una fracción cuyo denominador será el número de la tabla y el numerador los metros a los que tú lo ves. Por ejemplo, 6/12 quiere decir que una letra que debería verse a 12 metros tú sólo la puedes ver a 6.

Durante la prueba tú no te alejas de la tabla, siempre permaneces a seis metros de ella aproximadamente. Para poder estudiarlo sin moverte las letras cambian de tamaño desde algunas muy pequeñas a otras muy grandes. Por estudios previos se sabe qué letra corresponde a qué distancia, así se puede realizar la prueba cómodamente sin moverse del sitio.

Una confusión habitual relacionada con los resultados del test de Snellen es confundir las dioptrías como medida de la agudeza visual. Las dioptrías hacen referencia a la pérdida de la capacidad del ojo para enfocar por fallos en su refracción. Realmente es la medida de la corrección de la agudeza visual.

PUBLICIDAD

Creado: 30 de enero de 2014

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD