Congelamiento
El congelamiento se produce por una exposición de los tejidos al frío extremo. Si no se interviene a tiempo, las lesiones pueden ser graves o irreversibles. Conoce cómo debes actuar para ayudar a la víctima.
Qué no hacer en caso de congelamiento

Compartido:
1
Actualizado: 15 de enero de 2016
Como en todas las situaciones, los primeros auxilios ayudan a mantener la situación bajo control y contribuyen a la mejoría de la víctima, pero también se deben tener en cuenta las acciones que podrían empeorar el estado de la persona que sufre de congelación:
- Nunca se debe frotar una zona congelada. Los tejidos son muy frágiles y no deben ser manipulados.
- No reventar las ampollas ni drenar el líquido.
- No utilizar calor directo como mantas eléctricas, secadores o fuego. Por la pérdida de sensibilidad se podrían provocar quemaduras sin que la víctima lo note.
- No descongelar una zona si no se está seguro de poder mantenerla caliente.
- Evitar andar si se tienen los pies congelados.
- No tomar bebidas alcohólicas ni fumar durante el proceso de recuperación. La vasoconstricción que provocan retrasaría la curación.
Creado: 16 de diciembre de 2013
Etiquetas: