- 1
Qué es la microcefalia
La microcefalia, ahora asociada con el zika, no consiste sólo en que el bebé tenga la cabeza pequeña, sino que afecta negativamente a su desarrollo y salud.
Leer más - 2
Causas de la microcefalia
La causa de la microcefalia puede ser una alteración, de nacimiento, en el desarrollo del cerebro, o ser secundaria a una detención del crecimiento cerebral.
Leer más - 3
Síntomas de la microcefalia y pronóstico
El síntoma de microcefalia más común es el retraso mental, pero además puede haber trastornos del movimiento, neurosensoriales o psicológicos, entre otros.
Leer más - 4
Diagnóstico de la microcefalia
En el feto se diagnostica microcefalia por ecografía, y después se mide el perímetro craneal del bebé y se realizan otras pruebas si se detecta la anomalía.
Leer más - 5
Tratamiento y prevención de la microcefalia
El tratamiento de la microcefalia se basa en paliar sus síntomas y complicaciones. En ciertos casos se puede prevenir con hábitos saludables en el embarazo.
Leer más - 6
Virus zika y microcefalia
Se ha asociado la infección por zika en el embarazo con la microcefalia. Sigue estos consejos si estás embarazada y resides o viajas a una zona de riesgo.
Leer más
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
Test de personalidad: ¿eres una persona tolerante?
- 2
Quemaduras solares en las mascotas: qué necesitas saber
- 3
Ley del hielo, el silencio como castigo: cómo actuar si te retiran la palabra
- 4
Gingivitis, guía completa: síntomas, prevención y cuidados para tus encías
- 5
Chocolate Dubái: valor nutricional y receta del dulce viral que cruzó fronteras
- 6
¿Por qué lloramos de alegría? La ciencia detrás de esta paradoja emocional
- 7
Cómo sobreviven los perros al calor extremo del verano
- 8
¿Cómo afectan el aumento o la pérdida de peso a la menstruación?
- 9
Esmegma, cómo evitar esta desagradable secreción genital
- 10
Plancton, beneficios para los humanos: esencial para la ciencia o el clima