Causas de la microcefalia

La microcefalia es una anomalía presente desde el nacimiento que se puede deber a diversas causas.
Hay microcefalias que se deben a una alteración primaria en el desarrollo del cerebro. La microcefalia está presente desde el nacimiento. En estos casos hay menor número y tamaño de células cerebrales:
La microcefalia también puede ser secundaria a una detención del crecimiento cerebral. Se podrían distinguir:
- Exposición a tóxicos in utero: alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, heroína, fármacos antineoplásicos, fármacos antiepilépticos, radiaciones ionizantes, tolueno.
- Infecciones prenatales: rubéola, varicela, herpes, citomegalovirus, toxoplasma, sífilis, VIH, Zika, y otros.
- Infecciones del sistema nervioso central en la infancia precoz: meningitis y meningoencefalitis víricas, bacterianas, abscesos cerebrales, tuberculosis cerebral…
- Daño cerebral perinatal: asfixia, encefalopatía hipóxico-isquémica, hipoglucemia, deshidratación, desnutrición extrema, traumatismos craneoencefálicos.
- Alteraciones hormonales: hipotiroidismo, hipopituitarismo, hipoadrenalismo.
- Enfermedades metabólicas maternas como la diabetes mellitus o la fenilcetonuria no tratada.
- Alteraciones metabólicas: fenilcetonuria, aminoacidopatías y acidurias orgánicas, enfermedades mitocondriales, enfermedades peroxisomales.
El cierre precoz de todas las suturas craneales presente al nacimiento o craneosinostosis también se manifiesta con microcefalia.
Actualizado: 21 de Septiembre de 2017