Baño adaptado a las personas mayores
El baño es la estancia de la casa donde más caídas se producen en personas mayores, y una mala accesibilidad puede dar lugar a la falta de higiene. Te explicamos cómo debes reformarlo o adaptarlo para evitar accidentes.

Cambios generales para adaptar el baño de la persona mayor

Marina García

Por: Marina García

Periodista, experta en salud y tercera edad

Actualizado: 22 de septiembre de 2022

Entre los cambios generales que se deberían hacer en el cuarto de baño de cualquier persona mayor para evitar caídas y otros accidentes son:

  • Eliminar escalones y cualquier obstáculo del suelo.
  • Cambiar la bañera por una ducha amplia, que esté al nivel del suelo. Lo ideal es aprovechar el mismo espacio que tenía la bañera para que sea una estancia amplia y, en el caso de que sea necesario, puedan entrar dos personas, una silla de ruedas, o colocar un asiento. Se debe usar una alfombrilla antideslizante.

    PUBLICIDAD

  • Asegurarse de que en el baño hay una buena iluminación y si no es así, cambiar el sistema o reforzarlo. Los apliques downlight o fluorescentes de bajo consumo y de luz blanca, son una buena opción.
  • Si no es el actual, cambiar el suelo por uno de material antideslizante; los cerámicos con rugosidades presentan la ventaja de que evitan la acumulación de agua y tienen mejor agarre.
  • Dar amplitud al baño, si es necesario retirando algún mueble, o ganando espacio quitándoselo al pasillo de la casa o a otra habitación, o cambiando la distribución de los elementos de aseo.
  • Comprobar que los mecanismos de la grifería y de la electricidad son accesibles y se pueden usar fácilmente. La persona no debe tener problemas para regular la temperatura del agua, ni para abrir o cerrar los mecanismos de la grifería. El resto de accesorios del baño, como el toallero o el espejo, también deben colocarse a la altura adecuada.

    PUBLICIDAD

  • Incluir elementos de diferentes colores para que a la persona le sea más fácil diferenciarlos y orientarse en el baño, especialmente si su capacidad visual es reducida.
  • La puerta debe poder abrirse desde el exterior para que cualquier persona pueda acceder si sucede algo.
  • Colocar algún sistema de alarma o llamada por si la persona está sola y tiene algún problema en el baño.

PUBLICIDAD

Creado: 2 de septiembre de 2016

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD