Qué es el quinto contenedor y qué se puede reciclar en él

Actualizado: 23 de diciembre de 2020
Proteger el medioambiente está en nuestras manos y una buena manera de hacerlo es reciclando. Cada residuo tiene su contenedor, diferenciados por colores para simplificar el proceso de separado: azul, verde, amarillo, rojo… y marrón, el conocido como quinto contenedor. Vamos a explicarte para qué sirve este último, porque es sin duda el menos conocido.
Es posible que los hayas visto por alguna calle de tu ciudad, de color oscuro, y en muchos casos con acceso únicamente para aquellos provistos de una llave o una tarjeta inteligente. Pero lo realmente importante es qué se puede echar en ellos, porque estos cubos están destinados a la recogida de materia orgánica o biorresiduos.
Su objetivo principal de disminuir la cantidad de estas sustancias que llegan a los vertederos, acabar con la contaminación de los suelos, acuíferos y cauces de agua, tratar más rápido y de una mejor manera estos residuos, y disminuir la cantidad de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que generan.
Qué residuos puedes echar en el contenedor marrón
Antes de usar este contenedor es importante tener claro lo que se puede meter y lo que no, para que el reciclaje sea lo más eficaz posible. Los biorresiduos son materia orgánica y representan cerca del 40% del total de los desechos que se producen, de ahí la importancia de tratarlos correctamente. Estos son algunos de los restos que puedes reciclar en el contenedor marrón:
Creado: 29 de septiembre de 2017