Vaginitis
El 90% de las mujeres padece algún tipo de vaginitis a lo largo de su vida. Determinar el origen del problema para orientar el tratamiento más adecuado para esta inflamación vaginal es clave. Conoce sus causas y síntomas y cómo prevenirlo.

Causas de vaginitis

Por: María Dolores Tuñón

Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria

Actualizado: 22 de septiembre de 2022

Las siguientes situaciones pueden ser causa de vaginitis:

  • Infecciones: una infección es la causa de la mayoría de las vaginitis en mujeres adultas, y normalmente son debidas a bacterias, aunque también pueden ser ocasionadas por otras causas como virus u hongos. Las más comunes son la candidiasis y la tricomoniasis.

    PUBLICIDAD

  • Reacciones alérgicas: a medicamentos, materiales utilizados en la confección de ropa interior, productos empleados para la higiene íntima, compresas o tampones, espermicidas, lubricantes, preservativos, o incluso a componentes químicos de los detergentes o suavizantes con los que se lavó la ropa pueden también estar entre las causas de la vaginitis.
  • Traumatismos o cuerpos extraños en el interior de la vagina: esto es común en niñas pequeñas, que pueden llegar a introducirse pequeños juguetes.
  • Hormonales: es común la vaginitis atrófica en mujeres postmenopáusicas, debido a que en este período de la vida los niveles de estrógenos descienden de forma brusca, el revestimiento interno de la vagina se adelgaza, y el flujo normal disminuye.

    PUBLICIDAD

Creado: 16 de marzo de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD