Vaginitis
El 90% de las mujeres padece algún tipo de vaginitis a lo largo de su vida. Determinar el origen del problema para orientar el tratamiento más adecuado para esta inflamación vaginal es clave. Conoce sus causas y síntomas y cómo prevenirlo.

Síntomas de vaginitis

Actualizado: 22 de septiembre de 2022

Las vaginitis cursan con picor, hinchazón y enrojecimiento de los tejidos. Debido al intenso picor, pueden encontrarse también lesiones de rascado en la vulva. Estos síntomas se acompañan también de una secreción vaginal extraña denominada leucorrea, que será diferente dependiendo de la causa de la enfermedad:

PUBLICIDAD

  • Una infección bacteriana produce una secreción blanca, gris o amarillenta, con un olor semejante al del pescado, que se intensifica tras el lavado con jabón, al disminuir la acidez vaginal, lo que favorece la proliferación bacteriana.
  • En el caso de una infección por candidiasis, la leucorrea es blanquecina, de gran viscosidad y con grumos (suele decirse que tiene aspecto de yogur).
  • En una tricomoniasis, en cambio, la leucorrea es muy abundante, muy maloliente, de color verde-amarillento y espumosa.

La paciente puede sentir incluso dolor al orinar (disuria), dolor o irritación durante el coito (dispareunia) y dolor abdominal.

La vaginitis atrófica se manifiesta simplemente con una mucosa vaginal seca e inodora y dolor durante el coito.

PUBLICIDAD

Los síntomas de vaginitis, resultan muy molestos, y en algunos casos pueden presentarse algunas complicaciones leves, como la sobre-infección de las lesiones de rascado que hayan podido producirse en la vulva o en las zonas inferiores de la vagina.

Creado: 16 de marzo de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD