- 1

Qué es el anisakis, la anisakidosis y la anisakiasis
Descubre qué es el anisakis, un desagradable gusano que puede habitar en pescados crudos o poco cocinados y causar anisakidosis, una peligrosa intoxicación.
Leer más - 2

Causas de intoxicación por anisakis
La especie más frecuente que causa esta infección es el Anisakis simple, presente sobre todo en el consumo de pescado crudo, en conserva o ahumados.
Leer más - 3

Síntomas del anisakis
El anisakis provoca problemas digestivos (náuseas, vómitos…), o síntomas alérgicos, por la reacción que tiene el organismo a la presencia del parásito.
Leer más - 4

Diagnóstico del anisakis
Estas pruebas confirman el diagnóstico del anisakis, que se sospecha cuando surgen síntomas digestivos o cuadros de alergia tras ingerir pescado poco cocinado.
Leer más - 5

Tratamiento de la anisakiasis
El mejor tratamiento de la infección intestinal por anisakiasis es extraer el parásito del anisakis precozmente por medio de una endoscopia digestiva alta.
Leer más - 6

Prevención de la anisakiasis
La prevención es clave para disminuir el riesgo de infección por anisakis. A la hora de comprar y consumir pescado hay que seguir estas recomendaciones.
Leer más
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
¿Felices 45? Crisis emocional en las mujeres de mediana edad
- 2
Cómo elegir la pasta de dientes más adecuada a tus necesidades
- 3
Love bombing, pon límites a esta manipulación amorosa
- 4
Efectos del cannabis medicinal en los pacientes con diabetes: ¿qué se sabe?
- 5
¿Debo tomar un suplemento de magnesio? ¿Ayuda a dormir o a prevenir calambres?
- 6
Por qué es un temor infundado volver a coger peso tras un cáncer de mama
- 7
¿Podemos enseñar a los niños a pisar el freno? Qué es la inhibición conductual
- 8
Balanitis, cómo evitar la inflamación del glande
- 9
Esmegma, cómo evitar esta desagradable secreción genital
- 10
Test ¿Eres celoso? Descubre si los celos te dominan
Entrevista con el experto




















