Qué es la tos ferina

Revisado: Dr. José Antonio Nuevo González
Especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid
Actualizado: 5 de septiembre de 2022
La tos ferina (también conocida como coqueluche o tos convulsiva) es una infección respiratoria producida por la bacteria Bordetella pertussis. Se trata de una patología cuyo principal síntoma es una tos muy característica, tan intensa que el paciente, en general niños o adolescentes jóvenes, debe tomar una bocanada de aire muy forzada y que produce un sonido muy definitivo para el diagnóstico.
La tos ferina es una infección altamente contagiosa lo que hace muy importante que se comunique su aparición a las autoridades sanitarias. Cada cierto tiempo, aparecen brotes de forma cíclica. Prácticamente todas las regiones del mundo son susceptibles de presentar epidemias de tos ferina, que no es especialmente característica de ningún país o región.
Afecta generalmente a niños o jóvenes, aunque también puede afectar a bebés. De hecho, en el colectivo de bebés de menos de seis meses es en el que se da el mayor porcentaje de casos de tos ferina que acaban en fallecimiento. En el colectivo anciano también puede tener serias consecuencias (puede ser causa de complicaciones cerebrales, como hemorragias).
Cómo se contagia la tos ferina
La transmisión de la bacteria se realiza mediante aerosoles nasofaríngeos (pequeñas gotículas de saliva expulsadas al hablar o toser). Por ello, la transmisión se realiza de persona a persona, y es muy poco frecuente que se produzca la transmisión a través de objetos infectados.
El contacto cercano con un enfermo de tos ferina dará lugar a la infección en un porcentaje superior al 90%.
La infección presenta tres estadios (ver apartado Síntomas), y los pacientes generalmente ya no son contagiosos a partir de la tercera semana del estadio paroxístico. Pero durante el primero (catarral) y las dos primeras semanas del paroxístico, sí pueden transmitir la infección.
La infección por Bordetella no produce inmunidad de por vida, aunque es cierto que, de ocurrir infecciones posteriores, estas suelen pasar desapercibidas, al ser más leves.
Creado: 29 de noviembre de 2011