Qué es el virus respiratorio sincitial

Actualizado: 21 de septiembre de 2022
El virus respiratorio sincitial (VRS) es la principal causa de infección del tracto respiratorio inferior en los recién nacidos y niños menores de dos años. Se relaciona especialmente con bronquiolitis, una infección respiratoria que puede ser muy grave en los bebés más pequeños.
Se trata de un virus que se encuentra presente en todos los países, pero circula en el ambiente en los meses más fríos del año, dando lugar a infecciones respiratorias típicas del invierno: catarros, bronquitis, bronquiolitis y neumonías.
El aparato respiratorio es como un árbol: el tronco es la vía aérea principal (la tráquea), que se va dividiendo en ramas cada vez más finas (bronquios y bronquiolos) hasta dar lugar a ramitas pequeñas que terminan en unos sacos llamados alveolos (las hojas del árbol), que es donde se produce el intercambio de los gases durante la respiración, permitiendo así que el oxígeno pase a la sangre.
En los adultos y niños mayores, la infección por VRS suele dar síntomas catarrales leves, por afectación de vías respiratorias altas: febrícula, mucosidad clara, malestar general y algo de tos, que se resuelven en unos días y sin complicaciones.
Sin embargo, en los niños menores de dos años, y especialmente en bebés menores de tres meses, aunque también puede manifestarse solo como un catarro leve, hay más riesgo de que el cuadro progrese y afecte a las vías respiratorias inferiores dando lugar a la temida bronquiolitis. Llamamos bronquiolitis a la primera infección respiratoria en la que hay afectación de la vía respiratoria inferior. La infección por el VRS produce una inflamación de los bronquiolos (de ahí el nombre) y, en consecuencia, hay una dificultad para el correcto intercambio de gases.
Creado: 1 de abril de 2014