Estreñimiento
Una dieta pobre en fibra, un escaso consumo de líquidos, el embarazo, el estrés, el sedentarismo… Todos estos factores pueden provocar estreñimiento, un trastorno muy molesto. Te enseñamos cómo evitarlo.

Causas del estreñimiento

Hugo González Núñez

Por: Hugo González Núñez

Licenciado en Farmacia

Dr. José Antonio Nuevo González

Revisado: Dr. José Antonio Nuevo González

Especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid

Actualizado: 22 de septiembre de 2022

Las causas del estreñimiento son muy variadas, por lo que esta afección precisa el seguimiento de un profesional sanitario para determinar el tratamiento más adecuado en cada caso concreto, y evitar un empeoramiento de la enfermedad, o la aparición de efectos secundarios por mal uso del tratamiento.

PUBLICIDAD

Las principales causas del estreñimiento son:

  • Estilo de vida inadecuado, caracterizado por:
    • Estrés.
    • Dieta pobre en fibra y líquidos; especialmente agua, pues las bebidas con gas o cafeína (café, …) pueden provocar alteraciones del tránsito intestinal.
    • Poco o ningún ejercicio físico. No es necesario realizar un ejercicio intenso y prolongado para prevenir el estreñimiento, basta con 20-30 minutos de paseo a ritmo normal para favorecer unos adecuados hábitos intestinales.
  • Presencia de ciertas afecciones relacionadas con el intestino como: engrosamiento de la pared intestinal, inflamación, presencia tumoral, síndrome de intestino irritable… Si el estreñimiento es debido a alguna de estas causas, no se debe iniciar ningún tratamiento sin consultar con un médico, pues el uso de laxantes naturales o medicamentos podría enmascarar la enfermedad y agravarla.

    PUBLICIDAD

  • Hipotiroidismo o diabetes. En estos casos, el estreñimiento aparece como un síntoma de estas enfermedades que no están directamente relacionadas con el intestino, o bien se manifiesta como efecto secundario de algún medicamento. Es conveniente acudir al especialista que esté realizando el seguimiento de la diabetes o hipotiroidismo, para que estudie y valore el problema.
  • Enfermedades neurológicas: las personas con demencia, párkinson, esclerosis múltiple, ictus… pueden presentar un estreñimiento por afectación secundaria del sistema nervioso encargado de la función intestinal.
  • Embarazo.
  • Senectud.
  • Uso de ciertos medicamentos. Muy comunes los analgésicos opioides como el tramadol, fentanilo, buprenorfina, morfina, etcétera. Otros como los antiácidos, antidepresivos y algunos medicamentos para la hipertensión arterial.

    PUBLICIDAD

Creado: 27 de julio de 2010

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD