Claves para que el gato se adapte y se sienta cómodo en casa

Actualizado: 20 de julio de 2022
Los gatos están muy apegados al lugar donde viven debido a su territorialidad, por ello hay que tener en cuenta algunas cuestiones para que se adapte al hogar y esté lo más cómodo y tranquilo posible. Por ello, una de las claves es evitar el traslado del gato. Para ellos es muy estresante el cambio de sitio y por eso solo debemos moverle cuando sea estrictamente necesario. Es mejor dejar al gato en casa cuando nos ausentamos por pocos días y que alguien acuda a diario a darle de comer y a limpiar su bandeja.
De la misma manera, cuando se realizan cambios en la casa modificamos las características del territorio. Esto pasa cuando hacemos reformas o compramos mobiliario nuevo. Evidentemente, en ocasiones estos cambios son necesarios y para evitar el estrés de nuestro compañero felino podemos frotar con una toalla, que previamente haya usado el gato, sobre la superficie nueva; por ejemplo: una alfombra.
Cuando llevamos amigos o familiares a casa, advierte a las personas que temporalmente vayan a convivir con el gato que deben respetar su espacio y no forzar la interacción dejando que sea él quien decida el momento y la duración del contacto.
Una idea importante es que el gato siempre tiene que tener a su disposición un lugar de huida o escape donde se sienta seguro y desde donde pueda contemplar su territorio y todo lo que pase en él. No se deben limitar los espacios con puertas cerradas ni forzar la interacción con personas u otras mascotas. El acercamiento a éstas debe ser paulatino y con la opción por parte del gato de escapar de la situación a un lugar seguro si el contacto no está resultando agradable para él.
Preparar al gato para la llegada a casa de un bebé u otra mascota
Otra situación de estrés para el gato es la llegada a casa, su territorio, de un nuevo individuo, ya sea felino o humano. Lo ideal con otro gato es hacer un acercamiento paulatino en el que inicialmente no haya contacto más que olfativo y, poco a poco, según se vayan tolerando, incrementar el contacto hasta que puedan convivir en un mismo espacio.
La respuesta del gato a la llegada a casa de un bebé suele provocar preocupación a los propietarios. Lo más importante en este caso es favorecer la adaptación durante el embarazo, intentar no alterar su territorio físico ni modificar su rutina diaria y dejarle oler la ropa nueva e investigar los nuevos espacios creados para el bebé.
De la misma manera, la llegada de un nuevo gato a casa debe ser controlada y progresiva imitando el comportamiento natural. En los gatos de vida libre se forman colonias de 20 o más individuos y las hembras parecen ser más tolerantes que los machos. Cuando un nuevo individuo quiere integrarse en esa colonia merodea en los límites del territorio para que los gatos de la colonia establecida se acostumbren a su presencia y sobre todo a su olor. Si todo va bien en unos días acabará formando parte del grupo.
El consejo
Para todas las situaciones descritas anteriormente se pueden usar feromonas sintéticas felinas, que se enchufan como los ambientadores eléctricos y emiten feromonas de gato, creando en el gato un estado de bienestar y placidez que minimiza el estrés.
Creado: 25 de septiembre de 2015