Qué son las dermatosis caninas: tipos y causas

Actualizado: 22 de octubre de 2018
Las dermatosis o dermatopatías caninas son las enfermedades que afectan a la piel del perro. Muchas se manifiestan de forma parecida, por lo que el diagnóstico es un verdadero reto para el veterinario, y más aún para sus dueños. Por este motivo vamos a intentar aclarar los síntomas y manifestaciones de los tipos más comunes y cómo ayudar a nuestra mascota a solucionarlos.
Estos problemas dermatológicos caninos pueden ser primarios, es decir, consecuencia directa de un problema en la piel, o secundarios a otras dermatosis o a trastornos que radican en otros órganos.
Asimismo, algunas enfermedades de la piel y el pelo son congénitas (se manifiestan desde el nacimiento o poco después), mientras que muchas otras son adquiridas a lo largo de la vida del animal.
Tipos de dermatosis caninas
Las enfermedades cutáneas en los perros se pueden clasificar en función de la causa que las provoca, o el síntoma y localización principal de las lesiones:
- Infecciosas: el pioderma (infección de la piel) está causado por bacterias como Staphylococcus spp. Los virus como el de la leucemia felina o las levaduras como Malassezia spp., también originan problemas en la piel.
- Parasitarias: las más frecuentes son las sarnas, provocadas por ácaros, como Sarcoptes o Demodex.
- Alérgicas e inmunomediadas: el sistema inmune a veces reacciona desmesuradamente contra sustancias ajenas o propias, como en el caso de la atopia, la alergia alimentaria, la dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP), el pénfigo o el lupus canino.
- Neoplásicas: en la piel pueden aparecer tumores benignos, como el basotelioma, o malignos, como el carcinoma de células escamosas.
- Alopecias: algunas dermatopatías se caracterizan por la pérdida parcial o total de pelo, pudiendo ser de origen inflamatorio, endocrino (hipotiroidismo, hormonas sexuales), o no inflamatorio congénito (displasia folicular).
- Seborrea: afecta a la capa más superficial, causando descamación. Algunos ejemplos son la adenitis sebácea o la seborrea primaria.

Factores predisponentes a problemas dermatológicos según las razas
Algunas razas caninas son más proclives a padecer dermatopatías. Así:
- Es fácil diagnosticar atopia en los West Highland white terrier o el bulldog francés.
- El pioderma profundo es típico del pastor alemán.
- Los trastornos de la queratinización son habituales en Cocker spaniel o Schnauzer.
- Las neoplasias como el melanoma aparecen en perros como el golden retriever.
Creado: 19 de octubre de 2018