Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Cibercondría, hipocondríacos digitales
La cibercondría describe el comportamiento de una persona hipocondríaca, que busca de forma obsesiva información médica en Internet para comprobar si los síntomas que tiene, o cree tener, se deben a una enfermedad grave. -
Simply run, carrera ‘minimalista’
La falta de tiempo ya no es excusa para no hacer deporte. Practicar a diario ‘simply run’ –una carrera intensa de diez minutos– es tan saludable como correr una hora, según un estudio del ‘Cooper Institute’ de Dallas. -
Testamento digital, ¿legar el perfil digital, o eliminarlo?
El testamento digital responde a la necesidad de dejar constancia sobre lo que deseamos hacer con nuestra identidad y patrimonio digitales –el conjunto de las interacciones en Internet– una vez que hayamos fallecido. -
Método Dunstan, cómo entender el lenguaje del bebé
El método Dunstan enseña a los padres a reconocer las necesidades del recién nacido, basándose en que éste las expresa mediante cinco sonidos, un lenguaje universal asociado a sus reflejos naturales. -
Los mejores sustitutos del café si quieres evitar la cafeína
El café supone para muchos el empujón necesario para iniciar la mañana, sin embargo, por salud, embarazo o gusto no todos puede recurrir a las cualidades de la cafeína. Estas son las mejores alternativas para todos ellos. -
Glutatión, un antioxidante que afecta al atractivo
El glutatión es un potente antioxidante que nos protege frente al estrés oxidativo y ayuda a mantener el correcto funcionamiento del sistema inmune. Una reciente investigación lo ha asociado, además, al atractivo sexual. -
VIH, avances en investigación y tratamiento
El mejor conocimiento de los mecanismos que usa el VIH para destruir a los linfocitos y ocultarse al sistema inmune, y los métodos eficaces e innovadores de prevención, son las mejores ‘armas’ para frenar la epidemia. -
Análisis genómico, la clave de la medicina personalizada
El análisis genómico identifica los rasgos genéticos y las causas de las enfermedades, y permite mejorar la prevención y adaptar los tratamientos al paciente, lo que se conoce como medicina personalizada. -
Yogar ocular, mejora tu visión y olvídate de las gafas
El yoga ocular es una terapia natural que consiste en realizar una serie de ejercicios para entrenar los músculos de los ojos, que permite a las personas sanas recuperar la visión perdida de forma permanente. -
Colouring, nueva terapia antiestrés
El ‘colouring’ consiste en colorear dibujos para relajarse y controlar el estrés. Lo que se consideraba como un juego de niños, ayuda a los adultos a concentrarse y a abstraer la mente de problemas cotidianos. -
Hongos en el lavavajillas, cómo evitar su aparición
A pesar de la elevada temperatura que se alcanza en el interior de los lavavajillas y del empleo de agresivos detergentes, existen hongos capaces de reproducirse en esas condiciones que son nocivos para la salud. -
FOMO: miedo a la exclusión digital
FOMO (acrónimo de ‘fear of missing out’) significa miedo a perderse algo en las redes sociales o a quedar excluido de un evento, lo que obliga a los que sufren este síndrome a permanecer conectados a Internet.
Lo más leído esta semana
- 1
Mouth taping, riesgos de los vendajes bucales para dormir
- 2
Micoterapia: ¿puede un hongo ser la clave para curar el cáncer?
- 3
La misteriosa relación entre los herpes y el alzhéimer
- 4
Mochila de 72 horas: ¿qué alimentos incluir para que me ayuden a sobrevivir?
- 5
¿Existen de verdad las contracturas musculares?
- 6
‘Happy slapping’: cuando la agresión física y la humillación se hacen virales
- 7
Mewing, ¿es útil para definir la mandíbula y eliminar la papada?
- 8
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 9
Crisis o colapsos autistas: meltdown, shutdown y burnout
- 10
Cuatro horas en el ascensor: claves psicológicas de una experiencia extrema