Flexitarianos, los ‘casi’ vegetarianos

Flexitariano, término que procede de flexible y vegetariano, se refiere a aquellos que basan su alimentación en los vegetales, pero consumen huevos y lácteos de forma habitual y, ocasionalmente, carne y pescado.
Una mujer flexitariana sostiene un plato de verduras
En la dieta flexitariana no existen alimentos prohibidos, pero la carne y el pescado se comen solo ocasionalmente y en raciones moderadas.

Actualizado: 23 de marzo de 2023

Puede que seas flexitariano y todavía no lo sepas. Y es que este término procede de las palabras 'flexible' y 'vegetariano', y pone nombre a una dieta que se basa en el consumo de verduras, frutas y cereales, pero que también permite la ingesta de alimentos de origen animal, como el pollo, el pescado, o el marisco, de forma ocasional (de ahí lo de la flexibilidad).

PUBLICIDAD

En realidad, los flexitarianos son omnívoros (comen de todo), pero limitan tanto la cantidad de algunos alimentos como la frecuencia con la que los consumen. Los vegetales tienen un papel protagonista en su dieta, pero también los granos integrales, los huevos y los lácteos, mientras que las carnes –tanto las aves, como las carnes rojas o el cerdo–, y el pescado, normalmente se incluyen una o dos veces en el menú semanal, y en raciones moderadas (entre 50 y 80 gramos).

Los flexitarianos son omnívoros, pero limitan tanto la cantidad de algunos alimentos como la frecuencia con la que los consumen

Gracias al consumo habitual de huevos y leche, y ocasional de carne, se obtienen las proteínas necesarias para el correcto funcionamiento del organismo, algo mucho más difícil cuando se sigue una dieta vegetariana o vegana o el raw food (crudismo), por lo que el flexitarianismo se considera una opción más cómoda y segura para conseguir una alimentación sana y de calidad, y además sin renunciar a darse un capricho culinario de vez en cuando.

Dieta flexitariana

Beneficios de la dieta flexitariana

La flexibilidad y el hecho de que no existan alimentos prohibidos son grandes ventajas de la dieta flexitariana, que la hacen atractiva y fácil de seguir (cada persona se marca sus propios límites y adapta la dieta a su vida, y no su vida a la dieta) pero, además, tiene otros beneficios como:

PUBLICIDAD

  • Se ingieren menos calorías, menos grasas totales y grasas saturadas, menos proteínas animales, menos colesterol y menos azúcares refinados.
  • La ingesta de proteína de origen animal, especialmente si se trata de carnes magras o pescado azul, evita la aparición de déficit vitamínicos o proteínicos.
  • Aporta más cantidad de fibra, y al ingerir menos grasas saturadas se consiguen mejores índices de colesterol y triglicéridos, por lo que se reduce el riesgo de sufrir enfermedades como obesidad, diabetes o hipertensión arterial.
  • Protege el medioambiente, ya que cultivar vegetales es menos contaminante que la producción de ganado, por lo que una alimentación que minimice el consumo de carne es más ecológica.
  • Permite una alimentación más variada que las dietas vegetariana y vegana, y es más fácil de seguir cuando se debe comer fuera de casa o durante la celebración de un evento.

    PUBLICIDAD

  • Siempre que se haga con moderación y de forma puntual, se puede seguir disfrutando del jamón ibérico o de una buena merluza.

Creado: 16 de junio de 2015

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD