Revelan una nueva estrategia para tratar un tipo de cáncer hepático agresivo

15/09/2025
El colangiocarcinoma es un tipo de cáncer de hígado muy agresivo1 que engloba diferentes tumores que aparecen en los conductos biliares. Aunque se trata de una enfermedad poco común, su incidencia se ha incrementado en todo el mundo en los últimos años. Es el segundo cáncer hepático más frecuente y, debido a que normalmente se diagnostica en fases avanzadas, las posibilidades de tratamiento son escasas y principalmente paliativas. Una de sus mayores dificultades es la resistencia que presenta a los fármacos quimioterápicos disponibles.
Ahora, un grupo multidisciplinar de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa2, junto con el Departamento de Salud y Osakidetza, en colaboración con la Universidad del País Vasco (EHU) y el Donostia International Physics Center (DIPC)3, ha diseñado y patentado una novedosa fórmula de quimioterapia que ha mostrado una eficacia notable frente a un tipo de cáncer hepático especialmente agresivo y de mal pronóstico: el colangiocarcinoma.
Los resultados de este trabajo se han publicado recientemente en la revista Journal of Hepatology4 y abren la puerta al desarrollo de nuevas opciones de tratamiento no solo para este tumor, sino también para otros cánceres sólidos que tienden a mostrar resistencias frente a la quimioterapia tradicional.
Una prometedora opción frente al colangiocarcinoma
La nueva combinación desarrollada se perfila como una alternativa con gran potencial para el tratamiento del colangiocarcinoma. En ensayos realizados en células humanas y modelos animales el compuesto consiguió frenar de manera significativa el crecimiento tumoral, incluso en casos en los que la enfermedad ya no respondía a los tratamientos disponibles.
Otro aspecto relevante es que los estudios preclínicos no han mostrado efectos tóxicos a dosis terapéuticas, lo que respalda su seguridad. Además, los estudios preclínicos realizados hasta la fecha respaldan su perfil de seguridad, ya que no se han observado efectos tóxicos a dosis terapéuticas. “Nuestros compuestos representan una nueva vía terapéutica con gran potencial en la lucha contra el cáncer. Su capacidad para superar la resistencia a tratamientos actuales podría ser especialmente relevante para pacientes sin alternativas efectivas”, destacan los doctores Jesús Bañales, investigador principal en el área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas del CIBER (CIBEREHD)5 y responsable del Grupo de Enfermedades Hepáticas de Biogipuzkoa, y Fernando Cossío, coordinadores del estudio.
La investigación, dirigida por la doctora Irene Olaizola, ha contado con financiación del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, la Fundación Ikerbasque, el Instituto de Salud Carlos III y el CIBEREHD. En el proyecto también participaron equipos de la Universidad de Glasgow, la Universidad de Salamanca, así como investigadores estatales e internacionales vinculados al área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas del CIBER.
Este hallazgo se encuentra todavía en fase preclínica, pero refuerza la esperanza de que pronto pueda avanzar hacia ensayos clínicos en pacientes y convertirse en una nueva herramienta contra el cáncer hepático más difícil de tratar.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1«Cáncer De Las vías Biliares: Ensayos clínicos Para El Colangiocarcinoma. Cuidados En Casa Y Consejos. Clínica Universidad De Navarra». Https://www.cun.Es, https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/cancer-vias-biliares-ensayos-clinicos-colangiocarcinoma.
- 2
Biogipuzkoa. “Biogipuzkoa Halla Una Nueva Vía Terapéutica En La Lucha Contra El Cáncer Hepático Más Agresivo - IIS Biogipuzkoa.” Biodonostia, 12 Sept. 2025, https://www.biodonostia.org/biogipuzkoa-halla-una-nueva-via-terapeutica-en-la-lucha-contra-el-cancer-hepatico-mas-agresivo/.
- 3
“Hallan Una Nueva Vía Terapéutica En La Lucha Contra El Cáncer Hepático Más Agresivo.” Donostia International Physics Center, 12 Sept. 2025, https://dipc.ehu.eus/es/actualidad/noticias/hallan-una-nueva-via-terapeutica-en-la-lucha-contra-el-cancer-hepatico-mas-agresivo.
- 4
Olaizola, Irene, et al. “New Platinum Derivatives Selectively Cause Double-Strand DNA Breaks and Death in Naïve and Cisplatin-Resistant Cholangiocarcinomas.” Journal of Hepatology, vol. 0, no. 0, May 2025, https://doi.org/10.1016/j.jhep.2025.04.034.
- 5
“Hallan Una Nueva Vía Terapéutica En La Lucha Contra El Cáncer Hepático Más Agresivo.” CIBEREHD, 12 Sept. 2025, https://www.ciberehd.org/noticias/hallan-una-nueva-via-terapeutica-en-la-lucha-contra-el-cancer-hepatico-mas-agresivo.
Actualizado: 15 de septiembre de 2025