Test de Snellen
El test de Snellen requiere interpretar dibujos o identificar letras de diferentes tamaños a determinada distancia para comprobar la agudeza visual, es decir, la capacidad que tiene cada ojo de ver de lejos con nitidez.

Cómo se hace el test de Snellen

Actualizado: 29 de julio de 2022

El oftalmólogo u oculista es el encargado de valorar si puede ser útil realizar el test de Snellen. En esa misma consulta se realizará la prueba, ya que no se necesita preparación previa. Si te han dilatado las pupilas no podrás realizarte el test y tendrás que ir otro día.

Te pedirán que te sientes en frente de una pared blanca, a unos seis metros de ella. Cuando estés sentado cómodamente te colocarán unas gafas sin lentes, pero con uno de los ojos tapados. Así te evaluarán un ojo en cada turno y se medirá el déficit de agudeza visual en cada ojo por separado. En frente verás la tabla con las letras que tienes que identificar. A veces estas letras se proyectan en la pared, si es así apagarán la luz.

PUBLICIDAD

El oculista te pedirá que identifiques cada letra una a una. Tendrás que decir cuáles son o cuáles te parece que son. A veces no podrás verlas claramente y no podrás decir cuál es, díselo al oculista. Habitualmente él te pedirá que intentes adivinar cuál es, así podrá ver cuál es el grado de alteración de la agudeza visual que tienes.

Cuando lleves un número determinado de letras acertadas o equivocadas habrá terminado la prueba. Si has fallado varias puede que en las gafas que te han puesto pongan lentes que modifiquen las dioptrías de tu ojo, y tendrás que decir si ves mejor o peor. Así te graduarán la visión para ponerte unas gafas. Después de la prueba te darán un documento (a veces no es más grande que una tarjeta) con el déficit visual identificado.

PUBLICIDAD

El test de Snellen es una prueba carente de riesgos y complicaciones.

Creado: 30 de enero de 2014

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD