Cuándo se hace una biopsia corial

Actualizado: 29 de julio de 2022
La biopsia corial es una prueba que se recomienda realizar a una embarazada solo en las siguientes situaciones, relacionadas, como en el caso de la amniocentesis, con un embarazo de riesgo:
- Alto riesgo de enfermedades cromosómicas en el embrión calculado por el cribado que se realiza a todas las mujeres embarazadas (se utiliza ecografía y parámetros analíticos).
- Estudio de enfermedades moleculares o bioquímicas que, aunque no provoquen malformaciones físicas, pueden comprometer la vida del feto fuera del útero materno.
- Hijos o fetos no nacidos previos con enfermedades genéticas.
- Padre o madre con alteraciones genéticas conocidas.
- Confirmación de estudios preimplantacionales, es decir, los que se realizan en los óvulos fecundados antes de que se implanten en el útero.
- Alteraciones en el crecimiento o desarrollo del feto detectado mediante ecografías en el primer trimestre, incluso cuando el cribado ha sido negativo o indeterminado.
Por lo tanto, la biopsia de corion es un método diagnóstico de enfermedades genéticas y malformaciones del feto con una alta precisión. No se recomienda utilizarla si los padres han decidido continuar con el embarazo independientemente de cuál sea el resultado de la prueba.
Creado: 6 de febrero de 2014