- 1

Qué es la elefantiasis
La elefantiasis o filariasis linfática, transmitida por mosquitos, provoca la hinchazón de las piernas y el escroto, con diferentes grados de discapacidad.
Leer más - 2

Causas de la elefantiasis
La elefantiasis o filariasis linfática la causan gusanos parásitos, transmitidos por la picadura de mosquitos infectados, que invaden los vasos linfáticos.
Leer más - 3

Síntomas de la elefantiasis
Las filariasis linfáticas suelen ser asintomáticas, pero hay síntomas como uno o varios ganglios inflamados de forma crónica, fiebre, dolor de cabeza…
Leer más - 4

Diagnóstico de la elefantiasis
Para el diagnóstico de elefantiasis o filariasis linfática se debe detectar el parásito en alguna muestra biológica, o usar métodos para detectar antígenos.
Leer más - 5

Tratamiento y prevención de la elefantiasis
La elefantiasis se trata con fármacos antiparasitarios en pacientes con afectación linfática aguda, y con medidas higiénicas para prevenir infecciones.
Leer más - 6

Prevención de la elefantiasis
Las mosquiteras son un método para prevenir la filariasis linfática, así como administrar quimioterapia preventiva a las personas en zonas de riesgo.
Leer más
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
¿Los niños realmente necesitan suplementos vitamínicos?
- 2
Padres quemados: impacto emocional de educar a un adolescente
- 3
Caries, ¿avanza o se detiene? Cómo evitar que despierten las lesiones inactivas
- 4
Por qué es un temor infundado volver a coger peso tras un cáncer de mama
- 5
¿Podemos prevenir el TDAH? Intervenciones antes de los cinco años
- 6
¿Podemos enseñar a los niños a pisar el freno? Qué es la inhibición conductual
- 7
Petting, redescubre el placer del sexo sin penetración
- 8
Balanitis, cómo evitar la inflamación del glande
- 9
Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda
- 10
¿Te apasiona la alimentación? Así puedes formarte en nutrición y vivir de ello
Entrevista con el experto






















