Relaciones de pareja abiertas

Actualizado: 29 de agosto de 2025
No se trata de juzgarlas, sino de hablar de ellas: las relaciones de pareja abiertas, un tema tan controvertido como presente en la actualidad y que, aunque pudiera parecer una novedad, no lo es, ya que la historia y la antropología nos enseñan cómo ya existían desde civilizaciones antiguas. Evidentemente, este tipo de relaciones no están hechas para aquellos que optan por los modelos tradicionales de relación, pero igualmente es bueno entenderlas y conocer sus ventajas e inconvenientes con el fin de poder discutir sobre el tema.
Debemos tener en cuenta que ni este tipo de relaciones están hechas para todo el mundo, ni todo el mundo está hecho para este tipo de relación, sin embargo, en algunas ocasiones puede suponer un alivio temporal para parejas que se encuentran en crisis o necesitan incorporar nuevas experiencias…, y siempre que ambos decidan optar por este formato. Te explicamos en qué consisten y cuáles son sus ventajas y principales riesgos.
Definición de pareja abierta y qué la diferencia de la infidelidad
La relación de pareja abierta es aquella en la que sus dos miembros acuerdan poder tener relaciones (sexuales o sentimentales) con otras personas fuera de la relación de pareja principal. Por lo tanto, de forma pactada por ambos no se trata de una relación monógama. Para ellos la exclusividad sexual no es la base de la relación, como sí lo es la comunicación, el compromiso, la sinceridad y la conexión entre ambos.
Aunque pudiera parecer que este modelo de pareja viola dos de los pilares básicos de una relación de pareja sana, el compromiso y la lealtad, esto no es así. Los miembros de la pareja abierta continúan comprometidos de forma única entre ellos y, dado que este modelo de relación es acordado por ambos, no existe una violación a la lealtad. Para ello, es importante que se hable de forma detallada acerca de lo que está permitido o no en la relación con la persona fuera de la pareja (por ejemplo, que sea o no conocido, que pueda repetirse el encuentro o no, etcétera) y se cumplan.
La principal diferencia con la infidelidad tiene que ver con el consentimiento a que se produzca dicho encuentro fuera de la relación. Es decir, la ausencia de acuerdo o de consentimiento de ambos miembros de la pareja hace que hablemos de infidelidad, en lugar de relación abierta, con independencia de que la persona traicionada sea conocedora o no de ello y continúe en la relación.

Tipos de relaciones de pareja abiertas
Como en todas las parejas, cada uno de sus miembros puede y debe moldear la relación según sus necesidades y expectativas. Existen tantos modelos de relaciones abiertas como parejas que eligen este formato de relación. Algunos de los tipos más comunes son:
- Relación de pareja abierta tradicional: los dos miembros están de acuerdo en tener diferentes relaciones con otras personas fuera de la pareja manteniendo el compromiso y la conexión con su pareja.
- Relaciones de pareja abierta puntuales: las parejas dejan de ser monógamas solo por un tiempo. Los motivos son diversos; desde experimentar con personas nuevas, a salir de la rutina o superar crisis asociadas a necesidades de cada miembro de la pareja.
- Relación de pareja semiabierta: es similar a la anterior, pero en este caso se limita la frecuencia de las relaciones fuera de la relación principal.
- Relaciones de pareja swingers: en este caso solo está permitido hacer intercambio de parejas. No quiere decir que esté permitido tener relaciones solo con otras personas que tengan pareja, sino que la pareja debe ir en pack y se intercambian entre sí.
- Poliamor: en este caso, además de sexo, hay afecto. En el poliamor se aceptan relaciones fuera de la pareja de tipo romántico-afectivas y sexuales. Un subtipo de poliamor es el “poliamor jerárquico” donde se establecen jerarquías entre las relaciones amorosas indicando cuál es la principal y cuáles las secundarias.
- Relación híbrida: un miembro de la pareja puede tener de forma pactada relaciones con otras personas fuera de la misma, pero el otro no puede tenerlas.
- Relaciones platónicas: está permitido tener relaciones románticas o de tonteo con otras personas, pero sin que llegue a haber sexo entre ellas.
- Polifidelidad: esto se da dentro de grupos en los que se permite tener relaciones solo con miembros que pertenezcan al mismo.
Ventajas de las relaciones de pareja abiertas
Cuando ambos miembros de una pareja optan por la relación abierta es porque entienden que esta alternativa puede resultar beneficiosa para su unión. Las principales ventajas que se obtienen de una relación de pareja abierta son:
- Existe una mayor sensación de libertad.
- Se pueden obtener aspectos que tu pareja no quiere o no te puede dar, tanto en el plano afectivo, como en el sexual.
- Crecimiento sexual, nuevas experiencias.
- Mejora la comunicación con tu pareja.
- Se elimina el sentimiento de presión por no poder ceder a los deseos del otro, o asociado al hecho de verte siempre con la misma persona.
- Se reduce la rutina en la relación.
- Puede fortalecer la relación principal, e incluso mejorar las relaciones sexuales.
- Permite salir de la zona de confort, lo que implica una mayor sensación de desarrollo personal.

Inconvenientes de las relaciones de pareja abiertas
En las relaciones de pareja abiertas también se pueden producir ciertos desencuentros o situaciones inesperadas y es realmente importante revisar la decisión de continuar en este modelo de relación, no solo para mejorar la comunicación, sino para que no aparezcan inconvenientes, como los que se describen a continuación:
- Enamorarte de otra persona; algunas parejas intentan controlar esta posibilidad limitando el contacto con las personas de fuera de la relación a solo una vez.
- Baja autoestima o miedo a la pérdida de la pareja.
- Celos.
- Enfermedades de transmisión sexual.
- Disfunciones sexuales: desde la hipersexualidad a la adicción al sexo. Es posible que se recurra a otras personas no tanto por satisfacción, sino para un alivio de la ansiedad sexual.
- Reducción en el nivel de interés o en lo involucrado que se está en la relación principal.
- Estigma social y rechazo.
Recomendaciones para que las relaciones de pareja abiertas funcionen
Si habéis optado por mantener una relación de pareja abierta, conviene que tengáis en cuenta los siguientes consejos para evitar problemas y malentendidos:
- En primer lugar, tengo que insistir en la importancia de que esta relación sea consensuada por ambos miembros de la pareja. Si uno de ellos no lo ve claro, o lo está haciendo por complacer al otro, será el comienzo del fin de vuestra relación. Este tipo de relaciones deben asumirse cuando ambos están conformes y contentos con la decisión por lo que consideran que les puede aportar.
- Establecer los detalles del acuerdo; tipo de relaciones fuera de la pareja (románticas, sexuales o ambas), si se puede repetir o no con otra persona, procedencia de esta, etcétera.
- Dejar pautado si debéis comunicarle a vuestra pareja si habéis estado o no con otra persona. Esto puede incomodar a un miembro de la pareja que prefiere no saber o, por el contrario, al que desea estar informado.
- Es importante que dejéis pactados los límites y aquello que esperarías de esta forma de relación.
- El acuerdo no es irrevocable; si uno de los miembros de la pareja desea romperlo tiene todo el derecho a comunicarlo, y así debe ser si se desea que la relación continue.
- La comunicación sincera entre los miembros de la pareja debe ser fundamental para que se mantenga la conexión entre ambos.
- Igualmente, el compromiso se debe mantener con la pareja.
- No es recomendable que lo contéis a demasiadas personas. Es algo que forma parte de vuestra intimidad y es fácil que os juzguen.
Creado: 29 de agosto de 2025