¿Puede un robot ayudarte a envejecer mejor?

El mundo se moderniza a pasos agigantados y la población mayor de 60 años cada vez es mayor. ¿Puede un robot ayudarte a vivir de manera más independiente, recordar tus pastillas, llevarte la compra e incluso ofrecerte compañía? Sí, si está codiseñado por sus usuarios.
Un robot toma la temperatura a una anciana con termómetro digital

Daniele Magistro

Associate Professor in Physical Activity and Health Department of Sport Science

Nottingham Trent University

Contenido original publicado en:

Lea el original

The Conversation

Actualizado: 4 de septiembre de 2025

A medida que vivimos más, ¿pueden los robots ayudarnos a llevar una vida más sana, independiente y digna? Los robots que he estado estudiando son máquinas amigables y serviciales que pueden hablar, recordar, monitorear e incluso ofrecer compañía a las personas mayores.

Se proyecta que para 2050, la población mundial de adultos mayores de 60 años superará los 2 mil millones1, lo que plantea importantes desafíos sanitarios, sociales y económicos a nivel mundial. A medida que las personas envejecen, suelen experimentar un deterioro gradual2 de sus capacidades físicas y cognitivas, lo que puede poner en peligro su capacidad3 para vivir de forma independiente.

PUBLICIDAD

En qué puede un robot ayudar a una persona mayor

Las tareas cotidianas como cocinar, administrar medicamentos o simplemente levantarse de una silla se vuelven más difíciles, especialmente para las personas con problemas de movilidad4 o las que viven en entornos que carecen del apoyo adecuado, como viviendas deficientes, acceso limitado al transporte o servicios de atención médica con fondos insuficientes.

Apoyar a los adultos mayores5 para que mantengan su autonomía en la vida diaria debería ser uno de los objetivos más urgentes6 de los sistemas de salud modernos, en particular porque la demanda de atención7 supera cada vez más los recursos disponibles.

Mi investigación en la Universidad Nottingham Trent8, en colaboración con colegas de la Universidad Sheffield Hallam y la Universidad de Loughborough, exploró cómo los robots de asistencia social (que a menudo se parecen a un humano o una mascota) y otras tecnologías de monitoreo pueden ayudar a las personas mayores en el hogar a mantener su independencia sin necesidad de atención humana tradicional.

PUBLICIDAD

En nuestra investigación9, hablamos con adultos mayores de diversos orígenes, incluyendo personas con discapacidades físicas y personas con bajos ingresos. Muchos estaban abiertos a la idea de un robot en casa, especialmente si fuera personalizable, asequible y fácil de usar. A menudo, acogieron con satisfacción la posibilidad de robots de asistencia social y sensores domésticos para ayudarlos a mantenerse activos e independientes.

Los robots pueden recordarnos que debemos movernos, tomar medicamentos o contactar con un amigo. Para las personas con discapacidades físicas, pueden ayudar con tareas que requieren fuerza o agarre, como levantar bolsas de la compra o abrir frascos.

Pros y contras del uso de robots en la tercera edad

Pero no todo es color de rosa. Una herramienta diseñada para ayudar puede ser contraproducente si es demasiado exigente o está mal diseñada.

PUBLICIDAD

En nuestro estudio de seguimiento10, analizamos cómo las personas interactúan con un robot al realizar tareas cotidianas de razonamiento, como seguir instrucciones o resolver rompecabezas. Un ejemplo es la prueba de trazado de rutas11, una herramienta que se utiliza a menudo para evaluar la capacidad de alguien para prestar atención, procesar información rápidamente y alternar entre diferentes tareas mentales. Todas estas son habilidades que utilizamos en la vida diaria, ya sea para desplazarnos en transporte público, cocinar con una receta o gestionar facturas.

Descubrimos que el robot mejoraba el rendimiento de las personas y reducía la exigencia mental de la tarea, pero solo hasta cierto punto. Cuando el robot proporcionaba demasiada información a la vez, las personas se sentían abrumadas. Esto pone de relieve un hallazgo crucial: los robots deben diseñarse teniendo en cuenta las capacidades y limitaciones cognitivas del usuario.

PUBLICIDAD

Nuestros entrevistados también plantearon inquietudes válidas sobre el costo —"¿Cómo podríamos permitirnos esto?"—, así como sobre la privacidad, preguntando: "¿Qué datos se recopilan?". La usabilidad fue otra preocupación: "¿Y si falla?" o "¿Y si no sé cómo usarlo?". Algunos se mostraron inquietos ante la posibilidad de que los robots hicieran a las personas más pasivas, o incluso reemplazaran la importante interacción humana.

Aun así, muchos estaban abiertos a la idea, especialmente si el robot pudiera ser personalizado, asequible y útil. Nuestra investigación destaca que las personas mayores valoran más estos robots cuando ofrecen conexión emocional, no solo apoyo práctico.

Diseñando para personas reales

La tecnología universal no funciona. Un adulto mayor con artritis y bajos ingresos podría necesitar algo muy diferente que un jubilado con buena salud y conocimientos tecnológicos.

PUBLICIDAD

Por lo tanto, el éxito de la introducción de esta tecnología depende de su diseño conjunto con los adultos mayores, no solo para ellos. Esto incluye desde garantizar que los robots tengan interfaces intuitivas hasta garantizar que puedan desenvolverse físicamente en una sala de estar pequeña y garantizar que respeten la privacidad y el consentimiento.

No hay duda de que las tecnologías útiles, incluidos los robots domésticos que ofrecen recordatorios, apoyo o compañía, serán una parte importante de cómo cuidaremos a nuestra población envejeciente en los próximos años.

Pero para que funcionen, necesitamos más que una ingeniería inteligente. Necesitamos empatía12, inclusión y una comprensión más profunda de lo que significa envejecer bien13. Esto implica escuchar a los adultos mayores, probar tecnologías en entornos reales y diseñar para la mente y el cuerpo.

PUBLICIDAD

Envejecer no debería significar aislamiento o inactividad. Si lo hacemos bien, un robot podría no solo ayudarte a recordar tus pastillas, sino también a mantener tu independencia.


Cláusula de Divulgación 
Daniele Magistro recibe financiación del EPSRC y del NIHR.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    World Health Organization: WHO. “Ageing and Health.” World Health Organization: WHO, 1 Oct. 2024, https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health.

  • 2
    Daniel L Murman. «The Impact of Age on Cognition». Seminars in Hearing, vol. 36, n.º 03, Georg Thieme Verlag KG, 2015, pp. 111–121+, doi:10.1055/s-0035-1555115.
  • 3
    Dona Varghese. «Geriatric Evaluation and Treatment of Age-Related Cognitive Decline». NCBI Bookshelf, 2023, doi:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK580536/.
  • 4
    «The Cluster-Randomized BRIGHT Trial: Proactive Case Finding for Community-Dwelling Older Adults». The Annals of Family Medicine, vol. 12, n.º 6, Annals of Family Medicine, pp. 514–524+.
  • 5
    Healthier for Longer: How Healthcare Professionals Can Support Older People | British Geriatrics Society. https://www.bgs.org.uk/resources/healthier-for-longer-how-healthcare-professionals-can-support-older-people.
  • 6
    «Quality of Life of Older Persons: The Role and Challenges of Social Services Providers». International Journal of Environmental Research and Public Health, vol. 19, n.º 14, MDPI AG, p. 8573+.
  • 7
    Mark Hawley. «Understanding the Care and Support Needs of Older People: A Scoping Review and Categorisation Using the WHO International Classification of Functioning, Disability and Health Framework (ICF)». BMC Geriatrics, vol. 19, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC, 2019, doi:10.1186/s12877-019-1189-9.
  • 8

    Dave Rogers. “NTU Involved in New Robotics Project to Support Older People.” Nottingham Trent University, 13 Mar. 2023, https://www.ntu.ac.uk/about-us/news/news-articles/2023/03/ntu-involved-in-new-robotics-project-to-support-older-people.

  • 9
    Vagnetti R, Camp N, Story M, Ait-Belaid K, y Mitra S. «Social Robots and Sensors for Enhanced Aging at Home: Mixed Methods Study With a Focus on Mobility and Socioeconomic Factors». JMIR Aging, vol. 7, JMIR Publications Inc., 2024, p. e63092+, doi:10.2196/63092.
  • 10
    «How Human–Robot Interaction Can Influence Task Performance and Perceived Cognitive Load at Different Support Conditions». Information, vol. 16, n.º 5, MDPI AG, p. 374+.
  • 11

    “Trail Making Test - an Overview.” ScienceDirect Topics, https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/trail-making-test.  

  • 12
    Maja Matarić. «Socially-Assistive Robots Using Empathy to Reduce Pain and Distress During Peripheral IV Placement in Children». Pain Research & Management, vol. 2020, Wiley, 2020, pp. 1–7+, doi:10.1155/2020/7935215.
  • 13
    Susanna E Martin, Cindy C Zhang, Mallorie T Tam, y Julie M Robillard. «“That’s Me at My best”: Perspectives of Older Adults on Involvement in Technology Research». Medical Humanities, vol. 50, n.º 4, BMJ, 2024, pp. 648–656+, doi:10.1136/medhum-2024-013030.

Creado: 4 de septiembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD