-  1 Tularemia, qué es y cómo se contagia a los humanosLa tularemia es una enfermedad infecciosa transmitida al ser humano por animales como los conejos, que causa cuadros clínicos desde leves hasta muy graves. Leer más
-  2 Causas de la tularemiaLa causa de la tularemia es una bacteria que infecta a las personas a través de picaduras de insectos o manipulación de animales enfermos, entre otras vías. Leer más
-  3 Síntomas de la tularemiaLos síntomas de la tularemia dependen de la forma clínica de la enfermedad –puede afectar a piel, ojos, boca, ganglios…–, y causar graves complicaciones. Leer más
-  4 Diagnóstico de la tularemiaEn el diagnóstico de la tularemia, además de la historia clínica y la exploración del paciente, se usan pruebas como análisis de sangre y orina o PCR. Leer más
-  5 Tratamiento de la tularemia y cómo prevenirlaEn el tratamiento de la tularemia se usan diversos antibióticos, y las personas en riesgo de contraer la infección pueden recibir profilaxis antibiótica. Leer más
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
-  1¿Los niños realmente necesitan suplementos vitamínicos? 
-  2Padres quemados: impacto emocional de educar a un adolescente 
-  3Caries, ¿avanza o se detiene? Cómo evitar que despierten las lesiones inactivas 
-  4Por qué es un temor infundado volver a coger peso tras un cáncer de mama 
-  5¿Podemos prevenir el TDAH? Intervenciones antes de los cinco años 
-  6Petting, redescubre el placer del sexo sin penetración 
-  7¿Podemos enseñar a los niños a pisar el freno? Qué es la inhibición conductual 
-  8Balanitis, cómo evitar la inflamación del glande 
-  9¿Te apasiona la alimentación? Así puedes formarte en nutrición y vivir de ello 
-  10Test ¿Eres celoso? Descubre si los celos te dominan 
Entrevista con el experto




















