- 1
Tularemia, qué es y cómo se contagia a los humanos
La tularemia es una enfermedad infecciosa transmitida al ser humano por animales como los conejos, que causa cuadros clínicos desde leves hasta muy graves.
Leer más - 2
Causas de la tularemia
La causa de la tularemia es una bacteria que infecta a las personas a través de picaduras de insectos o manipulación de animales enfermos, entre otras vías.
Leer más - 3
Síntomas de la tularemia
Los síntomas de la tularemia dependen de la forma clínica de la enfermedad –puede afectar a piel, ojos, boca, ganglios…–, y causar graves complicaciones.
Leer más - 4
Diagnóstico de la tularemia
En el diagnóstico de la tularemia, además de la historia clínica y la exploración del paciente, se usan pruebas como análisis de sangre y orina o PCR.
Leer más - 5
Tratamiento de la tularemia y cómo prevenirla
En el tratamiento de la tularemia se usan diversos antibióticos, y las personas en riesgo de contraer la infección pueden recibir profilaxis antibiótica.
Leer más
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
Qué nos dicen los comportamientos agresivos en la escuela infantil
- 2
Test ¿Eres una persona independiente?
- 3
Galletas saludables, ¿es posible? Qué nos aportan nutricionalmente
- 4
Menopausia y sueño: cuando Morfeo se toma un descanso
- 5
Esmegma, cómo evitar esta desagradable secreción genital
- 6
Test ¿Eres celoso? Descubre si los celos te dominan
- 7
Balanitis, cómo evitar la inflamación del glande
- 8
Adicción a la pornografía: medidas para controlarla
- 9
Bartolinitis, cómo tratar esta molesta inflamación genital
- 10
Ashwagandha, poderes terapéuticos del ginseng indio
Entrevista con el experto

Dra. Aurora Garre
Experta en pediculosis