Las personas mayores lesbianas, gays, transexuales o bisexuales (LGTB), aún sufren discriminación y rechazo, por lo que la soledad frecuente en la vejez se agrava por su sexualidad. Descubre cómo evitarlo.
Servicios públicos para mayores homosexuales y grupos de apoyo
Las asociaciones de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales ya han comenzado a trabajar por el bienestar de estas personas mayores.
Aunque los servicios públicos que se ofrecen desde las diferentes administraciones se dirigen a toda la sociedad, sin discriminación por sexo, lo cierto es que muchos de ellos se diseñan y ofrecen pensando en un mayor heterosexual, sin tener en cuenta las necesidades que pueden tener las personas mayores de otra sexualidad.
PUBLICIDAD
Ante esta situación asociaciones como ALDARTE Centro de Atención a Gays, Lesbianas y Transexuales, Generación Diversidad (Andalucía), la Fundación Enllaç (Cataluña) o la Fundación 26 de diciembre en Madrid, trabajan por la creación de espacios y la oferta de servicios acordes a estas personas mayores. Entre otras reclamaciones se pide:
La integración en los servicios públicos de los recursos necesarios para que las personas mayores LGTB no tengan que verse en la obligación de ocultar su orientación sexual como consecuencia de la falta de comodidad y recursos.
Se forme a cuidadores, profesional sanitario y socio-sanitario en diversidad afectivo-sexual y de género, para que tengan en cuenta sus necesidades y ofrezcan un tratamiento más acorde a sus características, evitando discriminaciones o tratos paternalistas.
Haya servicios jurídicos especializados en los mayores LGTB. Con un reconocimiento legal y social de vínculos afectivos no convencionales: parejas no registradas, amistades como red primaria de apoyo, etcétera.
Visibilidad institucional: que se realicen más campañas de concienciación y formación dirigidas a atender a las personas mayores LGTB, así como a dar visibilidad a este grupo poblacional, con la inclusión de la variable LGTBI en estadísticas de salud, dependencia y servicios sociales.
Programas contra la soledad: muchos mayores LGTBI viven solos, sin hijos ni redes familiares de apoyo. Por ello piden que se fomente la creación de asociaciones, redes de apoyo y de amistad, para estos mayores.
Creación de espacios culturales y de encuentro seguros: con el fomento de actividades artísticas, sociales y de ocio sin estigma.
PUBLICIDAD
Grupos de apoyo para mayores LGTB
Las asociaciones de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales ya han comenzado a trabajar por el bienestar de estas personas mayores, ofreciendo actividades dirigidas a ellos, y creando grupos de apoyo que les facilite entablar amistades, tener su espacio en la sociedad, y tratar temas sobre los que no se suele ofrecer información.
Algunos de los objetivos de estos grupos son:
Recoger información sobre los mayores LGTB que permita elaborar informes que muestren la realidad del colectivo ante las administraciones.
Informar sobre temas sanitarios, legales, ayudas sociales, etcétera, a los que no resulta fácil acceder por otro medio.
Mejorar el estado de ánimo y favorecer la integración de estas personas.
Crear redes sociales organizando actividades de ocio, como son talleres y viajes, con condiciones y precios especiales.
Poner en contacto a personas con similares necesidades, gustos e intereses, para que entre ellos se ayuden y se apoyen.
Ofrecer atención psicosocial a quienes lo necesiten. Fomentando el empoderamiento y la autoestima en la vejez.
Prevenir nuevas discriminaciones en entornos institucionales o familiares.
Acompañar el proceso de envejecimiento desde una perspectiva de diversidad.
PUBLICIDAD
En definitiva, en España, el desarrollo de servicios públicos adaptados a personas mayores homosexuales todavía es incipiente, pero existen movimientos sociales y asociaciones que están liderando el cambio. Estos grupos no solo ofrecen apoyo directo, sino que también tienen un fuerte componente reivindicativo y pedagógico, ayudando a transformar el modelo de atención para que sea realmente inclusivo y respetuoso con todas las formas de diversidad.