Tratamiento y prevención de la alergia al pescado

Actualizado: 7 de octubre de 2022
Las personas alérgicas a algún pescado lo suelen ser también a la mayoría de los pescados. Por lo tanto, se recomienda que se evite la ingestión de cualquier otro tipo de pescado (tanto blanco como azul), hasta que el especialista no indique lo contrario.
En general, no es necesario evitar otros alimentos de origen marino, como pueden ser los crustáceos (gambas, langostinos, cigalas, etcétera), cefalópodos (calamares, pulpo) o moluscos (mejillones, almejas, caracoles de mar…). Sin embargo, como es muy habitual preparar platos donde todos estos ingredientes están mezclados, es difícil saber cuál de ellos puede haber causado la reacción alérgica, sobre todo cuando se trata de la primera reacción. Por ello es muy importante no tomar ninguno de los alimentos que estaban incluidos en el plato hasta que el alergólogo haya aclarado cuál es el alimento alergénico.
Además, hay que tener en cuenta que las personas alérgicas al pescado pueden desencadenar reacciones alérgicas tras consumir carnes de animales que han sido alimentados con piensos de pescado.
En algunos centros realizan tratamientos de desensibilización al pescado para que los alérgicos a estos alimentos básicos puedan volver a tomarlos sin riesgos. Básicamente, consiste en recurrir a un equipo de expertos que supervisarán la administración del pescado causante de la alergia a dosis muy bajas, que gradualmente se irán incrementando hasta quer el afectado lo tolere sin mayores problemas.
Consejos para alérgicos al pescado
Algunas recomendaciones generales que debe tener en cuenta el alérgico al pescado para reducir el riesgo de una reacción son:
Creado: 3 de enero de 2011