La gripe aviar en los gatos es una potencial amenaza para la salud humana

14/05/2025
La migración de las aves que se produce durante la primavera favorece que la gripe aviar (H5N1) continúe evolucionando con rapidez y activando las alarmas sobre un posible salto de animales a humanos. Ante esta potencial amenaza, un grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Maryland1 ha llevado a cabo un estudio en el que se analiza el impacto del virus H5N1en los gatos y se advierte de la necesidad de vigilar de cerca a estos felinos.
“El virus ha evolucionado, y la forma en que se propaga entre especies –de aves a gatos, y ahora entre vacas y gatos, y entre gatos y humanos– es muy preocupante. Con la llegada del verano, prevemos un nuevo aumento de casos en granjas y en la naturaleza”, ha explicado la doctora Kristen Coleman, autora principal del estudio y profesora en el Departamento de Salud Global, Ambiental y Ocupacional de la universidad, en una nota publicada por el centro.
Coleman advierte que la gripe aviar es especialmente letal para los gatos y destaca la necesidad de “determinar urgentemente la propagación del virus en las poblaciones felinas para evaluar mejor el riesgo de contagio a los humanos”. “Queremos ayudar a proteger tanto a las personas como a las mascotas”, añade. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Open Forum Infectious Diseases2.
Síntomas de la gripe aviar en los gatos
Los investigadores revisaron datos recopilados entre 2004 y 2024 y encontraron 607 casos documentados de infección por gripe aviar en gatos en 18 países, de los cuales 302 resultaron mortales. Se identificaron infecciones en 12 especies felinas distintas, desde gatos domésticos, hasta tigres. Sin embargo, estos animales no suelen ser monitoreados y, cuando se les hacen pruebas, suele ser después de su muerte, lo que sugiere que las cifras reales podrían ser mucho mayores.
Además, las vías de contagio entre gatos se han diversificado. El virus puede transmitirse de forma directa al ingerir aves infectadas o carne de pollo cruda contaminada, y también de manera indirecta, como cuando gatos de granja consumen leche cruda de vacas infectadas, o a través del contacto entre felinos, ya sean mascotas, o animales salvajes que se encuentran en zoológicos.
"Nuestra investigación busca proteger tanto a las personas como a nuestros gatos, que son especialmente vulnerables frente a esta amenaza emergente”
Los síntomas de la infección en gatos pueden ser graves, incluyendo encefalitis aguda (inflamación del cerebro), y a menudo se confunden con rabia. La cepa más peligrosa del virus es extremadamente contagiosa y está detrás de la mayoría de los casos en gatos domésticos, con una tasa de mortalidad que alcanza el 90%. En humanos, aunque algo menos letal, ha causado la muerte de aproximadamente la mitad de las 950 personas infectadas en todo el mundo. En Estados Unidos, desde abril de 2022, se han registrado 70 casos y una muerte.
Uno de los temores del equipo de Coleman es que el virus llegue a refugios de animales, donde podría desencadenar brotes importantes y potencialmente afectar a humanos, como ocurrió en Nueva York en 2016 con otra variante del virus. Aunque aún no se han registrado casos de transmisión directa entre personas, los científicos temen que el virus, a medida que evoluciona, adquiera la capacidad de propagarse por el aire, facilitando los contagios humanos.
El equipo planea ahora estudiar la presencia del virus en poblaciones felinas de alto riesgo, como los gatos que viven en granjas lecheras, para prevenir una posible crisis sanitaria. “Nuestra investigación busca proteger tanto a las personas como a nuestros gatos, que son especialmente vulnerables frente a esta amenaza emergente”, concluye Ian Gill Bemis, coautor del estudio y estudiante de doctorado.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Bird flu study points to risk of another pandemic. (s. f.). Umd.edu. https://sph.umd.edu/news/bird-flu-study-points-risk-another-pandemic
- 2Kristen K Coleman, y Ian G Bemis. «Avian Influenza Virus Infections in Felines: A Systematic Review of Two Decades of Literature». Open Forum Infectious Diseases, Oxford University Press (OUP), 2025, doi:10.1093/ofid/ofaf261.
Actualizado: 14 de mayo de 2025