Citomegalovirus
El citomegalovirus es un virus del grupo herpes que puede provocar graves problemas de salud a las personas con un sistema inmune débil y a los bebés de mujeres que se infecten durante el embarazo. Aprende a evitar el contagio.

Causas de la infección por citomegalovirus

Por: Dra. Sari Arponen

Doctora en Medicina, especialista en Medicina Interna y experta en microbiota

Actualizado: 6 de mayo de 2025

El citomegalovirus (CMV) se aisló por primera vez en 19561, y aunque ya se habían visto tejidos afectados por este virus en muestras previas se pensaba que las inclusiones citomegálicas eran debidas a un protozoo. El nombre citomegalovirus viene de ‘cito’ que significa célula y ‘megalo’, grande, porque las células infectadas del afectado por el CMV aumentan de tamaño.

PUBLICIDAD

El 90% de las personas en los países en vías de desarrollo se han infectado por este virus, y aproximadamente el 60% de la población de los países desarrollados también. En general, se estima que entre el 50 y el 90% de todos los adultos han sufrido una infección por citomegalovirus en algún momento de su vida2, aunque en aquellos lugares con malas condiciones sociales y económicas casi todos los niños se han infectado antes de llegar a la adolescencia porque la falta de higiene y las condiciones de hacinamiento favorecen la transmisión entre las personas.

Vías de transmisión del CMV

Este virus se puede transmitir por diversas vías porque se excreta por la orina, la saliva, las secreciones vaginales, el semen y la leche materna. El contagio se suele producir por contacto directo de una persona con los fluidos de un infectado, y la transmisión se puede producir de madre a hijo en el embarazo, durante el parto o por la lactancia materna.

PUBLICIDAD

Después del nacimiento, también es muy frecuente el contagio por la saliva en los niños en las escuelas infantiles, y por ello es tan importante extremar las medidas de higiene cuando se tiene contacto con niños pequeños, sobre todo en el caso de las mujeres embarazadas3 para evitar los riesgos que esta infección puede tener para su bebé.

No se sabe con seguridad si el virus se transmite por vía sexual. Es quizá más probable que el contagio se pueda producir por los besos, sobre todo íntimos, con transmisión por la saliva de un infectado. El sexo anal transmite probablemente con mayor eficacia el virus porque la mucosa del recto tiene menos defensas que la vaginal.

Niña con posible enfermedad por citomegalovirus

Otras vías de transmisión del citomegalovirus son las transfusiones sanguíneas y el trasplante de órganos.

PUBLICIDAD

El virus se introduce en las personas por la mucosa respiratoria o el tracto genitourinario. También si se tocan restos de saliva de un infectado y luego se lleva la mano a la boca. En el feto el virus entra por la sangre. Aunque se producen anticuerpos contra el virus y los linfocitos luchan contra él, en las personas con inmunodeficiencia y los fetos esta respuesta no suele ser suficiente para controlar la infección.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Monto, H. (2008). The history of cytomegalovirus and its diseases. Medical Microbiology and Immunology, 197(2), 65-73. https://doi.org/10.1007/s00430-007-0066-x
  • 2
    KAYE .KENNETH. Infección Por Citomegalovirus (CMV) - Infecciones - Manual MSD versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/infecciones-por-el-virus-del-herpes/infección-por-citomegalovirus-cmv.
  • 3
    El embarazo, ¿qué es el Citomegalovirus y. Cómo Afecta en. (s. f.). Consejos para la Prevención del Citomegalovirus. Fjd.es. https://www.fjd.es/idcsalud-client/cm/images?idMmedia=2640333

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD