Citomegalovirus
El citomegalovirus es un virus del grupo herpes que puede provocar graves problemas de salud a las personas con un sistema inmune débil y a los bebés de mujeres que se infecten durante el embarazo. Aprende a evitar el contagio.

Tratamiento de la infección por citomegalovirus

Por: Dra. Sari Arponen

Doctora en Medicina, especialista en Medicina Interna y experta en microbiota

Actualizado: 6 de mayo de 2025

Lo primero a aclarar es que no hay vacunas disponibles para evitar la infección por el citomegalovirus (CMV). El síndrome mononucleósico o la hepatitis en el paciente con integridad de su sistema inmunitario no necesita tratamiento específico. Se puede tomar un antitérmico o antiinflamatorio si hay dolor o fiebre, procurando no abusar en exceso de estas medicaciones y siguiendo siempre la indicación del médico.

PUBLICIDAD

Sin embargo, son las personas con inmunodeficiencia, como los trasplantados o los pacientes con infección por VIH, las que sí requieren un tratamiento para la infección por citomegalovirus más específico. Así, en ellos se ha de utilizar el ganciclovir intravenoso de forma inicial, con paso posterior al ganciclovir oral. En neumonías y otras infecciones graves se puede usar la gammaglobulina. La afectación ocular también se podría tratar con foscarnet o ganciclovir intraocular, además de valganciclovir por vía oral. Otros fármacos que se podrían usar en casos resistentes son el cidofovir y el foscarnet, aunque son más tóxicos.

Se están investigando algunos nuevos fármacos contra el citomegalovirus como el letermovir, que está aprobado en EE.UU. para la prevención la enfermedad por CMV en algunos casos de trasplante de médula ósea. Además, se puede consultar en algunos casos con un centro de referencia para considerar la transfusión de linfocitos T sensibilizados in vitro con fibroblastos autólogos (una forma de inmunoterapia). En España, "se ha autorizado el uso de letermovir para la profilaxis de la enfermedad por CMV en adultos seronegativos que han recibido un riñón de un donante seropositivo", según indica un informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)1

PUBLICIDAD

Tratamiento de la infección congénita por CMV en niños y durante el embarazo

En cuanto a la infección congénita, se debe utilizar el fármaco ganciclovir2, que se administra por vía intravenosa. La otra opción es el valganciclovir, que es de administración oral. Estos fármacos se deben administrar al menos durante seis semanas, y con esto se pueden reducir las secuelas a largo plazo. Parece que incluso pudiera ser útil prolongar el tratamiento hasta un año, valorando la posible aparición de efectos secundarios durante el mismo.

Mujer embarazada lavándose las manos

Cuando se produce la primoinfección en una mujer embarazada, se puede administrar gammaglobulina específica a la gestante, porque podría ser útil para prevenir y tratar la infección congénita. Incluso se podría administrar al feto por vía umbilical o intraamniótica.

PUBLICIDAD

Claves para prevenir el contagio por citomegalovirus

Lo más importante durante el embarazo sería prevenir la infección, y para ello es fundamental sobre todo la correcta higiene de manos. Especialmente, si se trabaja con grupos de niños, como ocurre en una guardería, y tras la manipulación de pañales o juguetes, o después de limpiarles los mocos.

Como explican desde la Fundación Jiménez Díaz3, los niños menores de tres años constituyen el principal foco de contagio y, aunque no sea posible evitar por completo el riesgo de infectarse si se mantiene contacto con ellos, sí se pueden reducir al máximo las probabilidades de contraer el virus. Para ello tampoco se deben compartir utensilios como tazas, cubiertos o platos con los pequeños, ni llevarse a la boca el chupete de un bebé.

PUBLICIDAD

Igualmente, si la gestante convive con una persona infectada, se deben evitar los besos y el contacto sexual, y mantener limpias todas las superficies que entren en contacto con sus secreciones.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Informe de Posicionamiento Terapéutico de letermovir (Prevymis®) para la profilaxis de la enfermedad por CMV en adultos CMV-seronegativos que han recibido un trasplante de riñón de un donante CMV-seropositivo [D+/R-]. Gob.es. 19 de agosto 2024. https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/informesPublicos/docs/2024/IPT-306-Prevymis-letermovir.pdf

  • 2
    F. Baquero-Artigao. Documento De Consenso De La Sociedad Española De Infectología Pediátrica Sobre El diagnóstico Y El Tratamiento De La infección congénita Por Citomegalovirus | Anales De Pediatría. Vol. 71, n.º 6, Elsevier BV, 2009, pp. 535–547+, doi:10.1016/j.anpedi.2009.07.029.
  • 3
    El embarazo, ¿qué es el Citomegalovirus y. Cómo Afecta en. (s. f.). Consejos para la Prevención del Citomegalovirus. Fjd.es. https://www.fjd.es/idcsalud-client/cm/images?idMmedia=2640333

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD