Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Durian, por qué probar la fruta más apestosa del mundo
El durian es una fruta tropical que tiene tan mal olor que está prohibida en el transporte público e incluso mercados de países como Singapur o Malasia. Sin embargo, tiene sus virtudes, conoce cuáles y cómo se come esta fruta exótica. -
Deep work: el arte de superar las distracciones en el trabajo
Concentrarnos sin distracciones puede convertirse en una tarea imposible en un mundo que fomenta la necesidad perpetua de estar conectados. Conoce qué es el deep work y las 4 reglas que te ayudarán a reforzar tu concentración. -
Costocondritis, dolor en el pecho síntoma del COVID
La costocondritis es un síntoma poco conocido en personas con COVID-19, que puede llegar a confundirse con un ataque al corazón porque provoca un agudo dolor en el pecho. Conoce todas sus posibles causas y cómo se trata. -
Mitos sobre ómicron desmentidos por la OMS
Desde que ómicron fue declarada variante de preocupación han surgido una gran cantidad de especulaciones, suposiciones y mitos. Los aclaramos con la última información contrastada por la Organización Mundial de la Salud. -
BA.2, subvariante de ómicron, ¿es preocupante?
Cuando ómicron se ha convertido ya en la variante dominante del coronavirus, comienzan a detectarse los primeros casos del sublinaje BA.2, presente ya en más de 50 países. Conoce qué se sabe de la subvariante sigilosa de ómicron. -
Coronafobia, cómo evitar el miedo patológico al COVID-19
El miedo intenso y desproporcionado a infectarse con el coronavirus y padecer COVID-19 se conoce como coronafobia, un temor patológico que limita la vida del afectado. Expertos nos explican cómo se puede prevenir o controlar. -
Dosis adicional y refuerzo ¿A quién y cuándo se aconseja?
La pérdida de eficacia de las vacunas COVID-19 por el tiempo y la llegada de nuevas variantes ha acelerado la administración de dosis de refuerzo. Conoce la diferencia con la dosis adicional y para quién y cuándo se aconsejan ambas. -
Flurona, la coinfección de gripe y COVID-19
La coinfección de COVID-19 y gripe no es nueva, ya desde el inicio de la pandemia se habían registrado casos de lo que ahora se ha bautizado como flurona. Te contamos qué se sabe, si es grave y cómo puedes identificarla. -
Ruido negro: cómo perjudican tu salud los infrasonidos
Nuestros sentidos perciben algunos sonidos, aunque no seamos capaces de oírlos, que se conocen como ruido negro o infrasonidos y pueden provocar dolor de cabeza, ansiedad, tristeza… e incluso que veamos fantasmas. -
Ómicron, ¿es más contagiosa? Lo que se sabe hasta ahora
La nueva variante ómicron identificada en Sudáfrica empieza a introducirse en Europa y crecen las dudas: ¿Es más contagiosa que Delta? ¿Son sus síntomas diferentes? ¿Protegerán las vacunas actuales? Los científicos responden. -
Dietista-nutricionista: qué puede hacer por tu salud
Alimentarnos bien es una de las grandes claves para gozar de buena salud. En esta ardua tarea no estamos solos, existe un profesional que puede guiarnos, el dietista-nutricionista. Descubre quién es y cómo puede ayudarte. -
Xenotrasplantes de órganos entre especies, ¿más cerca?
Trasplantar órganos animales a seres humanos –lo que se conoce como xenotrasplante– permitiría disponer de una fuente ilimitada de órganos, pero, ¿es posible aplicarlos a corto plazo? Expertos nos explican los retos a superar.
Lo más leído esta semana
- 1
Cuatro horas en el ascensor: claves psicológicas de una experiencia extrema
- 2
Mouth taping, riesgos de los vendajes bucales para dormir
- 3
¿Existen de verdad las contracturas musculares?
- 4
Micoterapia: ¿puede un hongo ser la clave para curar el cáncer?
- 5
Mochila de 72 horas: ¿qué alimentos incluir para que me ayuden a sobrevivir?
- 6
Mewing, ¿es útil para definir la mandíbula y eliminar la papada?
- 7
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 8
Nori y wakame: consumir algas marinas podría favorecer la microbiota intestinal
- 9
‘Happy slapping’: cuando la agresión física y la humillación se hacen virales
- 10
La misteriosa relación entre los herpes y el alzhéimer