Científicos españoles desarrollan una vacuna ARN contra metástasis pulmonares

18/07/2025
La unidad de Angiogénesis del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), bajo la dirección del Dr. Alfredo Martínez, ha dado un paso prometedor en la lucha contra el cáncer al desarrollar una vacuna de ARN mensajero capaz de reducir de forma significativa la aparición de metástasis pulmonares en modelos animales con melanoma.
Esta importante noticia fue anunciada el pasado jueves por la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el director gerente de Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva, el responsable de Investigación del CIBIR, Eduardo Mirpuri, y el equipo científico responsable del proyecto.
Los resultados se han publicado en la revista Frontiers in Immunology1 y Martín ha afirmado que “promueven una estrategia terapéutica innovadora, con capacidad para tratar tumores de forma más precisa y con menos efectos adversos”, según sus declaraciones recogidas por la cadena SER2.
Una estrategia innovadora en el abordaje de tumores sólidos
El proyecto se centra en la adrenomedulina, una proteína que desempeña un papel clave en la angiogénesis tumoral –el proceso por el que los tumores generan nuevos vasos sanguíneos para alimentarse– y en la regulación del sistema inmunológico. Esta proteína se suele encontrar en niveles elevados en muchos tipos de tumores sólidos, lo que la convierte en una diana atractiva para nuevas terapias inmunológicas.
La vacuna diseñada por el equipo del Dr. Martínez desencadena una potente respuesta inmunitaria frente a la adrenomedulina, impidiendo así el crecimiento de los vasos sanguíneos que nutren al tumor. En los ensayos realizados con ratones, se observó una significativa reducción tanto en el número como en el tamaño de las metástasis pulmonares, sin afectar a los vasos sanguíneos de los tejidos sanos.
La vacuna inhibió simultáneamente la angiogénesis y el crecimiento de los tumores, ofreciendo una innovadora vía de tratamiento que podría aplicarse en el futuro a diferentes tipos de cáncer
Uno de los principales desafíos fue que la adrenomedulina es una proteína que produce el propio cuerpo, por lo que el sistema inmune tiende a ignorarla. Para superar esta barrera, los investigadores la combinaron con una proteína derivada de un caracol marino, lo que permitió romper la tolerancia y generar una respuesta inmunitaria eficaz contra ella. Mediante este enfoque lograron inhibir simultáneamente la angiogénesis y el crecimiento de los tumores, ofreciendo una innovadora vía de tratamiento que podría aplicarse en el futuro a diferentes tipos de cáncer.
Esta línea de investigación se enmarca en la nueva generación de vacunas oncológicas basadas en ARN mensajero, que utilizan combinaciones de múltiples moléculas de ARN para activar el sistema inmunitario frente a distintas dianas tumorales. Algunas estrategias permiten incluir hasta 35 objetivos terapéuticos diferentes, seleccionados según las características del tumor de cada paciente.
En este contexto, los buenos resultados obtenidos por el CIBIR refuerzan la importancia de incluir factores relacionados con la angiogénesis en estas vacunas, avanzando hacia tratamientos personalizados más efectivos y con menos efectos secundarios.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1«Hallmarks of Cancer: New Dimensions». Cancer Discovery, vol. 12, n.º 1, American Association for Cancer Research (AACR), pp. 31–46+.
- 2Cadena SER. «Una Nueva Vacuna De ARN Mensajero Logra Reducir El Número Y tamaño De Las metástasis». Cadena SER, 2025, https://cadenaser.com/rioja/2025/07/18/una-nueva-vacuna-de-arn-mensajero-logra-reducir-el-numero-y-tamano-de-las-metastasis-radio-rioja/.
Actualizado: 18 de julio de 2025