Un nuevo fármaco reduce la somnolencia y otros síntomas de la narcolepsia

El nuevo medicamento oveporextón ha mejorado significativamente síntomas de la narcolepsia tipo 1, incluyendo somnolencia diurna, cataplejía y parálisis del sueño en un ensayo en el que han participado 112 adultos con este trastorno del sueño.
Mujer dormida sobre su escritorio durante una jornada de trabajo

19/05/2025

La narcolepsia es un trastorno del sueño que puede tener diversas manifestaciones e interfiere significativamente en las actividades cotidianas de los afectados. La narcolepsia de tipo 1 (NT1), en concreto, se caracteriza por una excesiva somnolencia diurna y cataplejía, que consiste en la pérdida repentina de tono muscular. En la actualidad no tiene cura y los tratamientos disponibles se dirigen a aliviar los síntomas.

PUBLICIDAD

Ahora, un nuevo medicamento que se ha diseñado para combatir sus causas ha demostrado resultados prometedores en un ensayo clínico internacional de fase 2, en el que ha participado la Universidad CEU San Pablo y otros centros españoles, y que se ha publicado en la revista The New England Journal of Medicine (NEJM)1. Los investigadores observaron que, en general, los beneficios eran superiores y no provocaba efectos adversos graves.

La narcolepsia de tipo 1 es una enfermedad neurológica crónica que se produce a causa de una significativa pérdida de neuronas productoras de orexina, que tiene como consecuencia niveles bajos de orexina que provocan somnolencia excesiva diurna (SED), cataplejía (pérdida repentina del tono muscular), alteraciones cognitivas y del sueño nocturno, alucinaciones que ocurren al conciliar el sueño o al despertarse y parálisis del sueño, explican desde Takeda, la farmacéutica que ha desarrollado el fármaco2.

PUBLICIDAD

Estos síntomas pueden afectar negativamente a la calidad de vida del paciente y a su rendimiento laboral o académico y sus relaciones personales. El tratamiento estándar actual incluye varios fármacos para controlar los diferentes síntomas, pero ninguno de estos medicamentos actúa sobre la deficiencia subyacente de orexina que causa la narcolepsia de tipo 1.

Un fármaco que restaura la proteína cuyo déficit provoca narcolepsia

Oveporextón (TAK-861) es un agonista oral selectivo del receptor de orexina 2 (OX2R), que ha sido diseñado específicamente para restablecer la señalización de orexina, la proteína cuya deficiencia está en el origen de esta enfermedad neurológica. Los resultados del estudio mostraron mejoras significativas tanto en parámetros objetivos como subjetivos relacionados con la somnolencia diurna excesiva, además de una reducción de los episodios de cataplejía y un alivio notable de otros síntomas de la enfermedad. Estas mejoras se observaron en todas las dosis administradas en comparación con placebo, tras ocho semanas de tratamiento.

PUBLICIDAD

El estudio TAK-861-2001 incluyó a 112 adultos con NT1, que se repartieron de forma aleatoria en cinco grupos: cuatro recibieron distintas dosis del fármaco y uno recibió placebo. El tratamiento duró ocho semanas y se evaluaron tanto la eficacia como la seguridad del medicamento.

Entre los principales hallazgos destacan una significativa mejoría en la Prueba de Mantenimiento de la Vigilia (PMV), con valores cercanos a los de personas sin NT1, una notable reducción de las puntuaciones en la Escala de Somnolencia de Epworth (ESS) y en la Tasa Semanal de Cataplejía (WCR). También se observaron mejoras en la Escala de Gravedad de Narcolepsia para Ensayos Clínicos (NSS-CT), incluyendo síntomas como cataplejía, alucinaciones hipnagógicas y parálisis del sueño.

PUBLICIDAD

La calidad de vida se evaluó mediante el cuestionario SF-36 y mostró avances clínicamente relevantes en todos los grupos tratados con oveporextón. En cuanto a los efectos adversos, los más frecuentes fueron insomnio (43%), urgencia urinaria (30%) y aumento de la frecuencia urinaria (29%). En general, su intensidad fue leve o moderada, comenzaron poco después del inicio del tratamiento y fueron transitorios. No se detectaron casos de toxicidad hepática, ni alteraciones visuales. Además, el 95% de los participantes decidió continuar en un estudio de extensión a largo plazo, y muchos han alcanzado ya un año o más de tratamiento continuo.

Oveporextón es actualmente el único agonista de orexina que se encuentra en fase 3 de desarrollo clínico. Takeda espera publicar los resultados de estos estudios a lo largo de 2025. La empresa lidera una ambiciosa línea de investigación sobre la orexina, que incluye también otros compuestos como TAK-360, orientado a tratar narcolepsia tipo 2 e hipersomnia idiopática, y que ya ha recibido la designación de vía rápida por parte de la FDA.

PUBLICIDAD

Milagros Merino Andreu, especialista en Neurofisiología Clínica y coordinadora de la Unidad de Trastornos Neurológicos de Sueño en el Hospital Universitario La Paz, que no ha participado en el estudio, ha destacado en declaraciones a SMC España3, que este tipo de terapias para abordar la narcolepsia “supone una novedad entre todas las opciones actuales. Anteriormente se había intentado hacer remitir los síntomas, sin éxito cuando el objetivo era suplementar con orexina/hipocretina (en esta enfermedad existe un déficit de este neurotransmisor). Sin embargo, diferentes productos (el Oveporexton es el primero pero no el único) se han diseñado para ‘engañar al cerebro’, administrando un agonista de los receptores tipo 2, es decir, un fármaco que realiza la misma función que la orexina/hipocretina”.

PUBLICIDAD

“Esto supone una revolución en el abordaje de la narcolepsia tipo 1, que implica mejoría de los síntomas y, por tanto, de la calidad de vida de los pacientes. Muy probablemente este tipo de fármacos sea el futuro tratamiento de la enfermedad. Eso no implica que otros productos queden abandonados; simplemente podrán emplearse en determinados pacientes o como ‘refuerzo’ para lograr la mejoría clínica”, añade.

Y concluye: “En cualquier caso, los estudios se realizan con pacientes pata negra y los ‘resultados real life’ pueden mostrar resultados moderadamente diferentes. Esperamos con ilusión que se comercialice pronto para poder ofrecer a nuestros pacientes adultos otra alternativa. Y también tenemos a familias de cientos de adolescentes y niños que están interesados en este producto, pero tendremos que esperar a que podamos reclutarles cuando se inicie el estudio pediátrico”.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Yves Dauvilliers, Giuseppe Plazzi, Emmanuel Mignot, Gert Jan Lammers, y Rafael del Río Villegas. «Oveporexton, an Oral Orexin Receptor 2–Selective Agonist, in Narcolepsy Type 1». New England Journal of Medicine, vol. 392, n.º 19, Massachusetts Medical Society, 2025, pp. 1905–1916+, doi:10.1056/nejmoa2405847.
  • 2

    “NEJM Publication: Significant Improvements for Narcolepsy Type 1 in Phase 2b Trial of Oveporexton (TAK-861).” Takeda Pharmaceutical Company Limited, 14 May 2025, https://www.takeda.com/newsroom/newsreleases/2025/oveporexton-phase2b-trial-results/.

  • 3
    SMC España. «Un Nuevo Medicamento Mejora Los síntomas De La Narcolepsia, Según Un Ensayo clínico». SMC España, https://sciencemediacentre.es/un-nuevo-medicamento-mejora-los-sintomas-de-la-narcolepsia-segun-un-ensayo-clinico.

Actualizado: 19 de mayo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD