Ozempic podría afectar a la masa muscular y provocar una pérdida de fuerza

Hallan efectos inesperados del popular fármaco para adelgazar Ozempic en un estudio en ratones que revela que, aunque no reduce tanto la masa muscular como se creía, sí afecta a la función muscular y puede provocar una reducción en la capacidad de generar fuerza.
Mujer obesa se administra una inyección de Ozempic en la barriga

06/08/2025

Cada vez son más las personas que usan Ozempic –un fármaco cuyo principio activo es la semaglutida–, que está indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Su popularidad se ha extendido entre aquellos que desean adelgazar, pero también aumentan las preocupaciones sobre sus posibles efectos secundarios. Uno de los más comentados es la pérdida de “masa magra”, es decir, el peso corporal que no corresponde a grasa, y esto ha despertado las dudas sobre si este medicamento podría estar reduciendo la masa muscular y, con ella, la fuerza.

PUBLICIDAD

Una nueva investigación realizada en ratones por expertos de la Universidad de Utah1 sugiere que, si bien la masa muscular se ve menos afectada de lo que se pensaba, sí podría producirse una disminución en la fuerza muscular, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de realizar ensayos clínicos en humanos que determinen con mayor precisión los efectos reales de este tipo de medicamentos.

“Si queremos ayudar a las personas que podrían estar perdiendo masa muscular, necesitamos saber que realmente la están perdiendo”, ha declarado el Dr. Katsu Funai, profesor asociado de nutrición y fisiología integrativa en la Facultad de Salud de la Universidad de Utah y autor principal del estudio en una nota publicada por el centro. “Tenemos datos en ratones que sugieren que la situación no es tan sencilla como parece”.

PUBLICIDAD

¿Es realmente preocupante la pérdida de masa magra?

Los investigadores observaron que el tratamiento con Ozempic redujo la masa magra en los ratones alrededor de un 10%. Sin embargo, la mayor parte de esta pérdida no provenía de los músculos esqueléticos, sino de otros órganos como el hígado, que disminuyó de tamaño en casi un 50%. Se desconoce si en los humanos sucede algo similar, pero los autores destacan que es necesario investigar más para averiguar si ocurren cambios similares en el tamaño de los órganos en humanos y si estos suponen algún riesgo.

“La pérdida de masa en órganos metabólicamente activos, como el hígado, es previsible como parte de una pérdida de peso saludable”, afirma Ran Hee Choi, profesora de investigación en nutrición y fisiología integrativa en U of U Health y coautora principal del estudio en una nota publicada por la univerisad.

PUBLICIDAD

Tanto en ratones como en humanos, el aumento y la pérdida de peso pueden afectar el tamaño de órganos como el hígado sin afectar a su función. “Es improbable que la pérdida de masa magra observada represente un efecto adverso grave”, afirma Takuya Karasawa, investigador postdoctoral en el Programa de Medicina Molecular de la U of U y coautor principal del estudio.

En cuanto a los músculos, algunos sí se redujeron, en promedio un 6%, pero otros se mantuvieron estables. Parte de esa pérdida muscular podría estar relacionada simplemente con la reducción de la carga corporal: al tener menos peso que mover, el cuerpo necesita menos masa muscular.

El aspecto más llamativo del estudio fue que algunos músculos mostraron una disminución en la fuerza, incluso cuando no habían cambiado de tamaño. En otros, la fuerza se mantuvo igual. Esto sugiere que el tamaño muscular no es el único factor que influye en la fuerza, y plantea interrogantes sobre cómo estos fármacos podrían influir sobre la funcionalidad muscular en humanos.

PUBLICIDAD

Este posible deterioro en la fuerza muscular al tomar Ozempic podría ser especialmente peligroso en el caso de los adultos mayores de 60 años, un grupo que ya de por sí es más vulnerable a la pérdida de masa muscular y movilidad. “La pérdida de la función física es un fuerte predictor no solo de la calidad de vida, sino también de la longevidad”, advierte Funai.

Ratones y humanos no ganan ni pierden peso de la misma forma

Los resultados del estudio se han publicado en Cell Metabolism2, y sus autores han advertido que sus hallazgos no se deben extrapolar directamente a las personas, ya que los ratones y los humanos no ganan ni pierden peso de la misma forma. Mientras que en las personas la obesidad suele ir acompañada de una menor actividad física, en los ratones esto no ocurre necesariamente y, en este caso, su aumento de peso se debió a una dieta alta en grasas.

PUBLICIDAD

Funai añade que los ensayos clínicos deberían evaluar los cambios que se producen en la fuerza muscular, no solo con Ozempic, sino también con futuros medicamentos indicados para perder peso. “Hay muchos otros medicamentos para bajar de peso que se encuentran en ensayos clínicos y que saldrán al mercado en los próximos tres a cinco años”, afirma Funai. “Pero con todos esos ensayos clínicos, si les interesa medir la pérdida de masa muscular, deben considerar la función física”. “Nuestros resultados son interesantes, pero se basan en un modelo animal. Necesitamos estos datos también en personas”, concluye Funai.

En opinión de Joana Nicolau, investigadora en el Servicio de Endocrinología y Nutrición, Grupo de Investigación en Enfermedades Vasculares y Metabólicas del Hospital Universitario Son Llàtzer, Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa), que no ha participado en el estudio, y según sus declaraciones a SMC España3: “Aunque los hallazgos no pueden extrapolarse directamente a humanos, ayudan a entender mejor los mecanismos subyacentes a la pérdida de masa magra, que en este caso fue modesta y proporcional a lo que se observa en muchas intervenciones efectivas de reducción de peso, como la cirugía bariátrica. Es importante recordar que, en personas con obesidad, la masa magra suele estar aumentada, y parte de su reducción con este fármaco podría deberse a mejoras en la calidad muscular, como la disminución de la infiltración grasa (mioesteatosis)”.

PUBLICIDAD

“En la práctica clínica, estos resultados refuerzan el mensaje de que la pérdida de peso debe ser abordada de forma integral. La obesidad es una enfermedad crónica, compleja, multifactorial y recidivante, con escasas opciones farmacológicas efectivas hasta hace relativamente poco tiempo. Además, la semaglutida específicamente ha demostrado no solo beneficios en la reducción del peso, sino mejoría de otras complicaciones relacionadas con la obesidad y disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares. Sin embargo, los tratamientos con fármacos como la semaglutida deben acompañarse de un plan nutricional adecuado –con un suficiente aporte proteico– y de un programa de ejercicio adaptado que incluya entrenamiento de fuerza, a fin no solo de preservar la masa muscular sino [también de] mejorar su funcionalidad. Este enfoque no solo protege la masa muscular, sino que potencia los beneficios metabólicos y funcionales del tratamiento. Un uso inapropiado de estos fármacos o sin un seguimiento regular podría comprometer resultados importantes para la salud a largo plazo”.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    of U Health Authors. «New Study Raises Questions About How Ozempic Affects Muscle Size and Strength». University of Utah Health | University of Utah Health, vol. 37, n.º 8, Elsevier BV, 2025, pp. 1619–1620+, https://healthcare.utah.edu/newsroom/news/2025/08/new-study-raises-questions-about-how-ozempic-affects-muscle-size-and-strength.
  • 2

    Karasawa, Takuya, et al. “Unexpected Effects of Semaglutide on Skeletal Muscle Mass and Force-Generating Capacity in Mice.” Cell Metabolism, vol. 37, no. 8, Aug. 2025, pp. 1619–20, https://doi.org/10.1016/j.cmet.2025.07.004.

  • 3
    SMC España. «La Semaglutida Tiene Efectos “inesperados” En La función Muscular De Ratones». SMC España, https://sciencemediacentre.es/la-semaglutida-tiene-efectos-inesperados-en-la-funcion-muscular-de-ratones.

Actualizado: 6 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD