Nobel de Medicina a Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por sus hallazgos sobre el sistema inmune

Los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi han sido galardonados con el Nobel de Medicina 2025 por revelar cómo se autorregula el sistema inmunitario e identificar a las células T reguladoras que se encargan de impedir que nuestras propias defensas ataquen el organismo.
Ilustración de los ganadores del Nobel de Medicina o Fisiología 2025: Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi
Foto: Ill. Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach

06/10/2025

Nuestro sistema inmunitario nos protege contra agentes infecciosos externos, pero también puede atacar nuestros propios órganos y desencadenar inflamación generalizada o enfermedades autoinmunes, y por ello es necesario regularlo. Los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi han sido galardonados por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo1 con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 por sus innovadores descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica, que impide que el sistema inmunitario dañe al cuerpo.

PUBLICIDAD

María E. Brunkow (1961) pertenece al Instituto de Biología de Sistemas de Seattle y Fred Ramsdell (1960) al Sonoma Biotherapeutics de San Francisco, mientras que Shimon Sakaguchi (1951) es investigador de la Universidad de Osaka. Estos científicos han identificado a los “guardias de seguridad del sistema inmunológico”, las células T reguladoras, que evitan que el sistema inmunitario ataque nuestro propio cuerpo”, como han explicado los miembros del comité en una nota de prensa2.

Según la academia sueca sus descubrimientos han servido de base para un nuevo campo de investigación y han permitido desarrollar nuevos tratamientos, “por ejemplo, para el cáncer y las enfermedades autoinmunes”. El comité que otorga estos prestigiosos galardones ha añadido que “la esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunitarias, proporcionar tratamientos contra el cáncer más eficaces y prevenir complicaciones graves después de los trasplantes de células madre”.

PUBLICIDAD

Los centinelas que mantienen el equilibrio del sistema inmunitario

El gran avance llegó en 1995, cuando el inmunólogo japonés Shimon Sakaguchi, de la Universidad de Osaka, logró aislar por primera vez las células T reguladoras tras años de trabajo poco reconocido. Hasta entonces, la mayoría de los científicos creía que la tolerancia inmunitaria dependía solo del timo, una glándula situada bajo el esternón donde se eliminaban las células inmunes potencialmente dañinas, en un proceso conocido como tolerancia central.

Sakaguchi demostró que, además de ese mecanismo, el cuerpo cuenta con una segunda línea de defensa: las células T reguladoras, que controlan la respuesta inmunitaria y evitan que el sistema ataque sus propios tejidos. Por este descubrimiento pionero, el investigador japonés, de 74 años, recibe un tercio del galardón.

PUBLICIDAD

Los otros dos premiados, Mary E. Brunkow (61 años) y Fred Ramsdell (60 años), fueron reconocidos por sus investigaciones sobre el gen Foxp3, clave para la formación y el funcionamiento de las células T reguladoras. Ambos científicos descubrieron que una mutación en este gen provocaba en ratones un exceso de reactividad inmunitaria, lo que derivaba en enfermedades autoinmunes. Más tarde comprobaron que mutaciones similares en humanos también estaban detrás de trastornos graves del sistema inmune.

“Estos hallazgos establecen las bases conceptuales y experimentales para el desarrollo de estrategias inmunomoduladoras dirigidas a restaurar la tolerancia en enfermedades autoinmunes, reducir el rechazo de trasplantes y modular la respuesta antitumoral en cáncer”

Brunkow, bióloga molecular que trabaja actualmente en el Instituto de Biología de Sistemas (EE. UU.), y Ramsdell, inmunólogo y cofundador de la empresa Sonoma Biotherapeutics, han impulsado el desarrollo de terapias basadas en células T reguladoras para tratar enfermedades como la artritis reumatoide.

PUBLICIDAD

Aplicaciones en el tratamiento del cáncer y las enfermedades autoinmunes

Tras los descubrimientos de sus colegas estadounidenses, Sakaguchi demostró que el gen Foxp3 dirige la producción de las células T reguladoras, consolidando el concepto de tolerancia inmunológica periférica. Este avance ha abierto la puerta a un campo de investigación completamente nuevo con aplicaciones potenciales en el tratamiento del cáncer, las enfermedades autoinmunes e incluso la prevención del rechazo en trasplantes. Actualmente, los científicos están evaluando el uso de estas células en ensayos clínicos para comprobar su eficacia como terapia en humanos.

María Casanova, Doctora investigadora en el Grupo de Inmunidad del Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha señalado en declaraciones a SMC España3 que el descubrimiento de las células T reguladoras “establece que nuestro organismo tiene un mecanismo para, de algún modo, controlar antígenos que son propios y antígenos que son foráneos, y que son los que el sistema inmunitario tiene que detectar para responder a ellos. Son estas células T reguladoras las que dictan el balance entre células que generan una respuesta inmunitaria o no, y proporcionan un mecanismo de control adicional de nuestro organismo. De hecho, durante muchos años en la investigación del cáncer se ha intentado modificar estas células T reguladoras porque en el momento en que se encuentran en los tumores se ha visto que nuestras defensas, nuestras células T que reconocen antígenos, no funcionan de manera correcta. Más allá de su utilidad en la investigación de lupus, psoriasis y otras enfermedades autoinmunes, en tumores sólidos tienen una importancia vital porque su eliminación es responsable de que la inmunoterapia vuelva a funcionar”.

PUBLICIDAD

José Gómez Rial, Jefe de Servicio de Inmunología en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), Servicio Gallego de Salud (SERGAS) ha comentado en declaraciones al mismo medio que “un año más, el Nobel vuelve a destacar avances en inmunología, lo que pone de manifiesto la importancia central que tiene la inmunología en la medicina actual, tanto para entender la enfermedad como para desarrollar nuevas terapias que mejoran la vida de millones de personas”.   

“Este año premia un descubrimiento que cambió la forma en que entendemos las defensas del cuerpo. Los investigadores Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi demostraron cómo ciertas células del sistema inmunitario –los llamados linfocitos T reguladores– evitan que nuestro propio organismo se ataque a sí mismo. Gracias a este hallazgo hoy comprendemos mucho mejor las enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1 o la esclerosis múltiple, y también se han abierto nuevas estrategias para tratar el cáncer, los trasplantes o la inflamación crónica”.

PUBLICIDAD

Luis Álvarez-Vallina, Jefe de la Unidad Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer CNIO-HMarBCN ha destacado que “la aportación de Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ha sido fundamental para entender los mecanismos de tolerancia inmunológica periférica, lo que han transformado nuestra comprensión del equilibrio entre inmunidad y autotolerancia. Sus investigaciones permitieron identificar el papel central del gen FOXP3 como regulador clave de las células T reguladoras (Treg), y demostraron el papel esencial de este linaje celular para modular las respuestas inmunitarias. Estos hallazgos establecen además las bases conceptuales y experimentales para el desarrollo de estrategias inmunomoduladoras dirigidas a restaurar la tolerancia en enfermedades autoinmunes, reducir el rechazo de trasplantes y modular la respuesta antitumoral en cáncer”.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Galaxadmin. “Home.” The Nobel Prize in Physiology or Medicine, https://www.nobelprizemedicine.org/.  6 Oct. 2025.

  • 2

    “Nobel Prize in Physiology or Medicine 2025.” NobelPrize.Org, 6 Oct. 2025, https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/2025/press-release/.

  • 3
    SMC España. «Nobel De Medicina O Fisiología Para Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell Y Shimon Sakaguchi Por Comprender cómo Se Mantiene Bajo Control El Sistema Inmunitario Sin Atacar a Los órganos». SMC España, https://sciencemediacentre.es/nobel-de-medicina-o-fisiologia-para-mary-e-brunkow-fred-ramsdell-y-shimon-sakaguchi-por-comprender.

Actualizado: 6 de octubre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

Especial informativo

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD